Cuestionario historia de honduras
henryeli1Práctica o problema17 de Junio de 2018
669 Palabras (3 Páginas)3.732 Visitas
HH-101 Historia de Honduras
I Periodo 2018
Control de lectura. Valor 3%
Licda. Francis Noelia Velásquez Fino Fecha18/04/2018
Nombre. Javier Antonio Iraheta Cuenta:20161032246
Tipo Respuesta Breve: A continuación se presentan 5 interrogantes respectivas a la lectura “La formación histórica de Honduras. Factores que inciden en la constitución de la territorialidad de Honduras, en la época colonial.” Conteste de forma clara y ordenada.
Valor 0.75% c/u
1. Identifique como están conformado el Régimen Virreinal, de Intendencias y el Municipal. Describa
R//. Inicial mente surgen gobernaciones y sobre ellas se organizan virreinatos y audiencias siendo las gobernaciones divididas en corregimientos y alcandías mayores.
LA AUDIENCIA. Es un organismo con funciones preponderantemente judiciales, pero también de gobierno. Aunque en la primera audiencia creada en las indas de santo domingo lo que se envía son jueces.
LA GOBERNACION. Las gobernaciones van surgiendo en el proceso de la conquista y hasta la creación de la audiencia su territorio, las cedulas reales que las adjudican; y las fuerzas expansivas de los conquistadores. Estas gobernaciones asignaban nombre a las tierras que conquistaban como por ejemplo a Honduras la llamaron provincia de Honduras y provincia de higueras
EL OBISPADO. Este tiene un gran papel en la conquista y colonización ya que estos adoctrinaban a los indígenas para que la conquista fuese más fácil y también ayudaba a la organización civil y territorial.
AL CALDIA MAYOR. Esta tiene el propósito de que mantenga una mejor orden económico y militar y también para tener un mejor control de la población. Los alcaldes eran personas ordinarias.
LA INTENDENCIA. Esta fue creada después de la crisis de España en el siglo XVII con el propósito de aumentar la producción en las provincias y así solventar la deuda. Para Samayoa Guevara, la creación de la intendencia busca centralizar, uniformar, racionalizar la administración política y económica para encaminarse a la libre concurrencia y suprimir la corrupción.
EL REGIMEN MUNISIPAL. Esta esta primer forma de organización que adopten los al realizar las primeras fundaciones. En Honduras el vigor del régimen municipal se hace evidente sobretodo en la organización de las territorialidades locales.
2. ¿Qué es un pueblo de Indios y bajo qué objetivo fueron formados?
R\\. El pueblo de indios es donde se encuentran la población indígena estos eran conformados por los indígenas ya sometidos. Estos pueblos fueron creados con la intención de que el indio pagara tributo al rey y también para que trabajase para el rey.
3. Explique la organización poblacional y ubicación de los pueblos de indios
R//. Estos pueblos se organizaban con indígenas ya sometidos, normalmente en zonas donde ya estuvieran ubicados en el periodo anterior a la conquista. Sin embargo en ocasiones se reunía población de diferentes pueblos en un nuevo pueblo. La ubicación de este pueblo es finalmente decidida por el colonizador lo mismo que su organización. La cantidad de indios de cada pueblo era fácil de determinarla debido a los continuos padrones que los funcionarios españoles hacían.
4. ¿Cuáles eran las formas de acceso a la tierra que a su vez dieron origen a dos formas de poblados? Explique.
R//. En honduras se presentan los ladinos y a estos se les asignan barrios específicos, estos se dedican a la artesanía, comercio, trabajadores ocasionales, y otros a la minería. Estas dos formas de acceso a la tierra darán origen a dos formas diferentes de poblado, las ‘rancherías’ de las haciendas y también los valle. Los valle los constituyen pequeños casefios dispersos, a veces constituidos por una o dos familias. Los valles se diferencias de los rancherías por que estos se apropiaron de tierras realengues y los rancherías la tierra es del hacendado y el solo establece diferentes formas de aparcería.
...