ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionaro sobre el constitucionalismo liberal

MaritzarjpTarea17 de Noviembre de 2015

471 Palabras (2 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 2

1. Las teorías que ha tratado de explicar las relaciones del derecho internacional público y el derecho interno se define la teoría monista y dualista.

R= La teoría monista se puede definir que se desdobla en dos corrientes y diametrales opuestas.

La concepción dualista al igual que el monismo moderado se promocionan también en el sentido de una ley interna contraria al derecho internacional público que mantiene su vigencia, a menos que el derecho interno disponga lo contrario.

2. ¿Por cuál simpatiza el autor y porque?

R= El autor simpatizar con la concepción dualista porque logra la pretendida unidad entre los ordenamiento jurídico internacional y nacional origina la existencia de tantos ordenamientos en el campo como estados.

3. ¿Quiénes son sujetos del derecho internacional público?

R= Las naciones unidas, la organización de los estados americanos, d la corte internacional de justicia, organización internacional del trabajo para mencionar cierta uniones administrativas

4. De acuerdo a la lectura quienes no son sujetos de derecho internacional público

R= Los que carezcan de tela jurídica procesal porque sería atribuir la calidad del sujeto de derecho a un ente por la sola circunstancia de que el ordenamiento jurídico interno por motivos de conveniencia.

5. ¿Qué entiende por estados?

R= El estado es una unión jurídica, bases políticas formado por una población que se mantiene en un territorio específico con la meta de su superación espiritual y material.

6. ¿Cuáles son los elementos del estado explique cada uno?

R= Entre los elementos del estado encontramos

Población permanente: que es el conjunto de individuos que sobre pasan el marco de la familia.

Territorio determinado: parte del globo terráqueo dentro del cual el estado ejerce su soberanía.

El gobierno: es la autoridad que divide al estado y está constituido en un sentido amplio por todos los órganos e instituciones a través de los cuales el estado de ejerce sus poderes

7. Diferencia entre estado y nación.

R= El estado Es toda entidad jurídico -política esencialmente soberana formada una población permanente que un territorio determinado se ha dado gobierno con el objetivo de alcanzar el engrandecimiento espiritual y material. Mientras que la nación es el conjunto de individuos unidos por ciertos vínculos comunes, como pueden ser la raza, la lengua, la religión, las tradiciones y las costumbres

8. ¿Cómo nace un estado?

R= El estado nace pero como persona jurídica que es no tiene inevitablemente ni que transformarse ni extinguirse, por cuanto físicamente hablando el Estado es una abstracción; una entidad incorpórea.

9. ¿Cómo se da el reconocimiento del estado?

R= Se da por el reconocimiento mediante la admisión por parte de uno o varios estados individuales o en si su forma colectiva la admisión de la existencia estatal de otra entidad jurídico políticas esencial mente soberana y la tiene por medio de la comunidad internacional.

10. ¿Cómo se da el reconocimiento de la nación?

R= El reconocimiento al estado se da por medio de organismos independientes con un criterio esencialmente político.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com