Cuestiones Fundamentales De La Teorìa Regional
elizeth123413 de Mayo de 2013
614 Palabras (3 Páginas)1.063 Visitas
CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA TEORÌA REGIONAL
El autor Angel Bassols Batalla parte de doscríticas, la primera:concebir la region desde la perspectiva geogràfica es muy limitado,ya que solo considera elementos naturales y deja a la deriva aspectos importantes como las bases históricas, sociales y econòmicas.
La segunda se refiere a que las teorìas aplicables sobre la divisiòn regional en países desarrollados no pueden ser trasplantado mecánicamente a los países subdesarrollados, ya que no contemplan características propias de espacios que definitivamente no pueden llevarse a territorio económicamente pobres.
Entonces es importante que en México se conceptualicè región y atienda factores económicos con criterios de diferenciación entre macro y microrregiones.
Algunos autores han utilizado concepciones sobre los elementos para dividir las regiones y son:
• En España “La división geográfica de síntesis” hecha por Terána. y Solé Sabarísbasadas en fisiografía y elementos étnicas.
• La región económica administrativa por la investigadora M.Megge “es una unidad geográfica que corresponde a los caràcteres de nuestra época”, ella tomò 56 variables sociales y económicas para su estudio de carácter regional a nivelinternacional.
• Mashbits para el caso de México adquiere criterios variablesprincipales como:Formación histórica del territorio nacional, división administrativa y fronteras, situación económica en el mapa del mundo,recursos y condiciones naturales, población económica, actividades rurales, industria, transporte, relaciones económicas, extranjeras, diferencias regionales internas.
• J. Marinov define la región como un complejo de territorio económico que ha desarrollado lazos internos de producción que se especializa en escala nacional y pone énfasis en la formación histórica y división de regiones, menciona además que no existe uniformidad de criterios para la división de regiones.
• J.C. Perrin recobra tres principios que rigen la economía de los países subdesarrollados: el tejido productivo es débil y mal estructurado, hay desigualdad entre las regiones urbanizadas y rurales, y desigualdad en las estructuras de consumo.
• A Córdova hace hincapié en el modo de producción y lo defina como: una forma particular del proceso de la organización de la producción para actuar sobre la naturaleza y obtener de ella los elementos necesarios para la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
• Toyne “el mecanismo del sistema es la base de la organización especialde los mecanismos humanos”.
• AnatolRapoport un sistema es algo que se compone en un conjunto de entidades.
• Regionalizar y comprender los sistemas especiales para resolver problemas acabar con la desigualdad, la miseria y la explotación en el tercer mundo debe ser una meta para construir mejores sistemas.
Guevara enumera los conceptos de región y clases de regionessin llegar a una definición de región económica, sin embargo utiliza una metodología acertada que considera:Estudios interdisciplinarios sobre todo de geógrafos y economistas, sociólogos, historiadores económicos, biólogos, etc.,
• La teoría más aceptable aplicable a México:La gran región económica (macro región).
Es un sistema que incluye factores y variables naturales, las regiones son un producto histórico y por lo tanto dinámico, el desarrollo del capitalismo es factor básico de su formación, las ciudades y núcleos urbano-industriales son decisivos, las regiones se especializan en ramas y varios productos, de acuerdo a la división del trabajo.
Existe una red más o menos desarrollada de vías decomunicación, por donde se mueven mercancías y personas,los lazos externos son más o menos poderosos, pero en general depende de
...