Cultura maya . Persistencia de la cultura maya
yare namBiografía18 de Marzo de 2019
871 Palabras (4 Páginas)187 Visitas
CULTURA MAYA
Los mayas son un grupo etnolingüístico asentado en un territorio que abarca el sur de México, Guatemala, Belice y parte de el Salvador y Honduras. Con la conquista de española, los mayas fueron sometidos a la cultura occidental, pero debido al arraigo de su cultura y las condiciones históricas y geográficas, han pervivido hasta hoy.
El desarrollo de esta cultura se localiza en tres zonas geográficas principales: el norte o península de Yucatán, el centro que comprende el peten Guatemalteco y parte del estado de Chiapas y tabasco, y el sur ocupa los Altos de Guatemala. Debido a la gran diversidad étnica, lingüística y cultural de la zona en que han habitado los mayas, los especialistas en esta cultura se han visto obligados dividirla para sus estudios, ha si se considera dos regiones: las tierras altas y la tierra bajas. Las primaras se ubica el sur este de Chiapas y continúan hacia Centroamérica. Se han de dominado Tierra Alta debido a que los territorios que ocupan presentan alturas de hasta cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Esta región desciende hacia el sur por el Atlántico, recorrida por el rio como Motagua, el Usumacinta y La pasión. El inicio de las Tierras Bajas esta mercado por un bosque tropical que separa la península de Yucatán del resto de México. Se trata de una región que carece de agua superficial debido a la naturaleza geológica del terreno por lo que la potencialidad agrícola del área es menor a las Tierras Altas.
Los vestigios arqueológico más antiguo hallado recientemente en la zona maya, permite inferir una ocupación humana interrumpida desde por lo menos cinco mil antes de cristo. Los antiguos habitantes del área no poseían una cultura material que los diferenciara de sus contemporáneos de otras regiones Mesoamérica; la bases de su existencia era la caza, la pesca y la recolección. Posteriormente, la agricultura comenzó a practicarse y junto con ella a pareció la cerámica. Este tiempo es considerado como un momento de transformaciones que más tarde dio a origen a la cristalización de la cultura Maya. Durante el periodo de aproximadamente 6 siglos 300-900 d.c. la cultura maya alcanzo su máximo esplendor. Fue esa época, llamada clásica, en que se construyeron las grandes ciudades las esculturas de piedra, se hicieron lo más esplendidos ejemplos de pinturas y cerámica.
El llamado periodo de cadencia está marcado por la llegada de extranjeros al área, se dice que llegaron grupos humanos llamados chontales o putunes que conquistaron y ocuparon durante 200 años 987 -1185 ciudades atravesaban por una época de esplendor bajo el imperio quinche 1000 -1520.
Fue el año 1511 cuando llegaron los primeros españoles a la área maya, y fueron aprensados y sacrificado por los mayas, pero fue hasta 1519 que Hernán Cortes arribo al área acompañado por Francisco de Montejo y Pedro Alvarado, que más tarde conquistaron Yucatán y Guatemala.
Persistencia de la cultura maya
Dibujo por Désiré Charnay cuando descubrió Comalcalco en 1880.
La conquista española eliminó la mayor parte de los rasgos definitorios de la civilización maya. Sin embargo, muchas aldeas mayas se mantuvieron alejados de la autoridad virreinal española, y en gran medida continuaron manejando sus propios asuntos. Las comunidades rurales mayas, y la familia nuclear, mantuvieron su vida diaria tradicional. El cultivo de alimentos básicos, como el maíz y frijoles, continuó, aunque la producción agrícola se mejoró con la introducción de herramientas de acero. También se mantuvo la producción de la artesanía tradicional, como el tejido, la cerámica y la cestería. Los mercados comunitarios y el comercio de productos locales continuaron mucho tiempo después de la conquista. Ocasionalmente, la administración virreinal fomentó la economía tradicional con el fin de extraer tributo en la forma de cerámica o textiles de algodón, aunque, por lo general, estos fueron elaborados a las especificaciones europeas. Las creencias y los idiomas mayas persistieron, a pesar de los grandes esfuerzos de cambiarlas por parte de los misioneros católicos. El tzolk'in, el calendario ritual de 260 días, sigue en uso en las comunidades mayas modernas en las tierras altas de Guatemala y Chiapas, y millones de hablantes de idiomas mayas habitan en el territorio en el que sus antepasados desarrollaron su civilización.
...