ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo creció nuestro alfabeto

Pauli ReyesResumen13 de Septiembre de 2017

735 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Cómo creció nuestro alfabeto.

Desde sus orígenes hasta nuestros días.

En algún punto de nuestra historia, surgió en el hombre la necesidad de expresarse.  Sin la existencia de un alfabeto o de algún tipo de escritura, debió buscar otra forma de hacerlo. Tal es así, que comenzó a dibujar en las paredes de las cavernas, utilizando, probablemente, elementos minerales como el ocre y el carbón de las hogueras.

Se cree que algunas de estas pinturas, habitualmente de animales, se utilizaban en ceremonias religiosas que se celebraban antes y después de la caza. Otras, sin embargo, pueden haber sido hechas por personas a las que, simplemente, les gustaba crear cosas.

El proceso abarcó desde la representación de objetos hasta la de sílabas, y exigió miles de años, así como el talento, imaginación y creación de herramientas útiles para la realización de los dibujos.

LOS SUMERIOS.

Hace unos 5.000 años, ubicados en la Mesopotamia y siendo ricos en recursos, éste pueblo descubrió útiles herramientas que contribuyeron en el avance de la escritura.

Una de estas herramientas fue llamada estilo, y consistía en una caña con punta triangular. Este elemento era introducido en la arcilla húmeda, la cual se extraía del lecho de los ríos, y dejaba una marca en forma de cuña; por este motivo, la escritura realizada con ellos se llamó cuneiforme.

Al comienzo, la escritura en las tabletas de arcilla era con curvas; luego, se volvieron tan difíciles de hacer que se simplificaron a trazados rectos realizados con el estilo.

La escritura cuneiforme no representaba letras; algunas marcas eran sílabas y combinaciones de sonidos, lo cual fue un gran progreso pero no comprendía un alfabeto.

Descifrar sus tabletas fue un difícil trabajo para los científicos, quienes pudieron lograrlo al cabo de muchos años e intenso trabajo.

LOS EGIPCIOS.

Al mismo tiempo que los sumerios, los egipcios desarrollaron una escritura basada en jeroglíficos. Además de esto, tenían 75 símbolos que representaban pares de consonantes, y otros 24 que representaban los sonidos de las consonantes simples.

Los egipcios utilizaron varios materiales para plasmar sus jeroglíficos: piedras, paredes, y el conocido papiro, el cual se convirtió en el principal material para escribir, así como también para alimento y vestimenta.  

La interpretación de los jeroglíficos la realizaron los arqueólogos, luego del descubrimiento de la Piedra Roseta en el año 1800. La misma tenía tres columnas de escritura: la primera en jeroglífico, la segunda  era una escritura un poco más sencilla que la anterior, y la tercera en griego. Suponiendo que las tres columnas decían lo mismo, los arqueólogos utilizaron el griego como base y comenzaron a interpretar.

La interpretación de jeroglíficos sigue hasta el día de hoy.

LOS FENICIOS.

Muchos científicos creen este pueblo judaico, ubicado en la costa del Mediterráneo, fue el creador del primer alfabeto verdadero.

No se sabe con certeza cómo lo desarrollaron, pero en el comienzo utilizaron pictografías. Luego, al comerciar con Egipto, adquirieron conocimiento de los jeroglíficos y los simplificaron, reemplazando así los sonidos de su propio idioma.

LOS GRIEGOS.

Al comenzar a comerciar con el pueblo de los fenicios, los griegos no tenían un sistema de escritura y usaron las letras fenicias para escribir los sonidos de su propia lengua.

De los 22 caracteres de los fenicios, tomaron 19, los cuales eran símbolos de consonantes.

Los griegos hicieron dos grandes contribuciones: fijaron la dirección de la escritura de izquierda a derecha e inventaron símbolos como omega y pi.

En el año 403 a.C., el gobierno de Atenas adoptó un alfabeto de 24 caracteres, todavía en uso en la Grecia moderna.

EL ALFABETO LATINO.

El sistema de escritura latino fue copiado de los griegos; pero, con las modificaciones, quedaron irreconocibles entre sí.

LOS ETRUSCOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com