DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION
marckkkkk29 de Agosto de 2011
495 Palabras (2 Páginas)1.030 Visitas
2. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION
Pediatría es la medicina integral del período evolutivo de la existencia humana desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, época cuya singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollo biológico, fisiológico y social que, en cada momento, se liga a la íntima interdependencia entre el patrimonio heredado y el medio ambiente en el que el niño se desenvuelve.
Partiendo de que la Pediatría es la medicina total e íntegra de la infancia y de la definición de salud infantil, el programa debería desarrollarse simultáneamente en dos grandes áreas:
A) Area Clínica.
B) Area de Salud Infantil.
Como fundamental contenido, a la Pediatría le incumbe cuanto se refiere a los cuidados del niño sano-Pediatría Preventiva-, los modos de asistencia médica integral, total y continuada en el niño en estado de enfermedad-pediatría Clínica-y cuanto atañe al niño sano y enfermo en sus interrelaciones individuales y en la comunidad con el medio físico y humano en que de manera ininterrumpida y con características propias se desarrolla-Pediatría Social-.
Sus peculiaridades van ligadas a las propias del sujeto de su atención, que tanto en sus características antropológicas, biológicas, anat6micas, psicológicas y sociales, reactivas, adaptativas y asistenciales, requieren de especiales procederes preventivos de diagnóstico, terapéutica, rehabilitación y reinserción familiar, escolar y social.
Pediatra es el médico que, en posesión del correspondiente título de especialista, se halla capacitado para emprender, realizar, interpretar, aplicar y explicar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos inherentes al ejercicio profesional de la Pediatría preventiva, clínica y social, en instituciones públicas o privadas y de carácter hospitalario o extrahospitalario
La complejidad pediátrica actual, a determinados niveles, obliga a pediatras específicamente acreditados a actuaciones especializadas formativo-asistenciales a determinadas edades y en áreas concretas de diversos aparatos o sistemas del organismo infantil o el empleo de procedimientos asistenciales específicos, y en el campo de la Pediatría comunitaria y social.
3. OBJETIVOS GENERALES
Adquirir los conocimientos, habilidades prácticas y actitudes necesarias para:
1 ) Capacitar a los pediatras a nivel general y de sus áreas específicas para atender los problemas clínicos.
2) Preparar pediatras para promocionar la salud de la población infantil.
3) Capacitar pediatras para trabajar como integrantes y, si es preciso, como coordinadores de equipos multidisciplinarios de salud.
El objetivo final se centra en preparar al médico para una buena atención pediátrica, caracterizada por ser: 1) Total en los objetivos, en el contenido, en las actividades y en la población atendida (desde la concepción hasta el final del período de crecimiento y desarrollo). 2) Precoz y continua en el tiempo (vida del individuo) y en el proceso salud-enfermedad. 3) Integral, en la que se incluyan todos los apartados del ciclo integral de la salud (promoción, prevención, asistencia, rehabilitación, docencia e investigación), los cuales se desarrollarán en los diversos niveles, incluido el hospitalario. 4) Integrada en un modelo organizado y jerarquizado pero coherente con las demás circunstancias socioeconómicas vigentes en el país. 5) Individualizada y personalizada en igualdad y en libertad.
...