ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danza Quena Quena

melbita17 de Octubre de 2012

750 Palabras (3 Páginas)9.808 Visitas

Página 1 de 3

Danza Quena Quena

1. Ubicación geográfica

Esta danza es realizada principalmente en el norte paceño, en la provincia Franz Tamayo (Capital Apolo).

2. Origen socio cultural de la danza, música e instrumento

2.1 Danzas

La danza es bastante sencilla en algunos lugares se va a un paso muy apresurado (corriendo), en otros un poco más suave (caminando)

2.2 Música

Los hombres tocan los instrumentos mientras que las mujeres cantan temas referidos a la cosecha

2.3 Instrumentos

Quena, bombo, tambor, pinquillo,

3. La danza como relato histórico

Esta danza hace referencia al instrumento musical la quena, y al ser una danza guerrera, la coreografía representa a dos figuras clásicas el “Iroa” y el “Khairu” o sea el ataque y la defensa.

4. Vestimenta y su manifestación simbólica

El vestuario en la danza ¨Quena Quena¨ consiste:

Para los hombres: un arreglo de plumas en la cabeza, llevan un arco que es llamado ¨Llaittu¨, también llevan un sombrero de paño de copa baja y en forma circular llamado ¨Ch’chotko¨ y esté está adornado con muchos espejos bordados de plata, de hace tiempos remotos

Para las mujeres: polleras de muchos colores que llaman la atención por sus movimientos y destrezas al llevarlas, sombreros de oveja, abarcas y aguayos.

5. El valor de la danza, música e instrumentos

Su coreografía es de una simplicidad que muestra la sencillez de su pueblo. La danza como representación de combate, simbolizada por el ataque y la defensa muestra la cultura aguerrida del altiplano y por otro lado al ser una danza agraria, es una danza que marca los tiempos de cosecha y que agradece a la madre tierra por los alimentos.

6. Las coreografías y sus manifestaciones

6.1 Manifestaciones espirituales

La representación de la danza en tiempos de cosecha simboliza la espiritualidad de la comunidad con la naturaleza y el respeto a la Madre Tierra.

6.2 Manifestaciones sociales

En la danza quena quena participan hombres y mujeres de la comunidad, juntos se preparan para la danza y al momento de representarla es un momento festivo para el pueblo. Esta es una danza transmitida de generación en generación que permite compartir esta costumbre entre padres e hijos.

6.3 Manifestaciones culturales

Las manifestaciones culturales de una comunidad se transmiten en expresiones heredades que comunican y representan ciertas actividades de la comunidad. Según las actividades se pueden clasificar en agrarias, ganaderas, guerreras, festivas y satíricas.

En este caso, la danza quena quena puede ser clasificada como una danza guerrera y agraria.

6.4 Manifestaciones de convivencia con la naturaleza y el cosmos

La danza quena quena es una expresión clara de la relación de una comunidad con la naturaleza y su entorno. Danzar agradeciendo a la naturaleza y pedir que sea una buena cosecha es una muestra importante de su relación con el cosmos.

7. La música como fundamento de su desarrollo

La relación de la danza quena quena con la actividad agrícola del pueblo y su representación en tiempos de cosecha tiene que ver con la necesidad de mejorar los alimentos que producen y mejorar sus ventas.

8. La música como manifestación de su espiritualidad

La danza quena quena es capaz de transmitir en sus notas pentatónicas la fuerza de la personalidad física de los comunarios. Con sus instrumentos quejumbrosos, con bombos y tambores de distintos tamaños llegan con fe y sus costumbres hasta los altares bendecidos del pueblo.

9. Instrumentos Musicales

9.1 Tipos de instrumentos

Quenas, tambores, bombos, pinquillos

9.2 Material de elaboración

El bombo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com