ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definir Y Diferenciar Etica Y Moral

yurialortizEnsayo16 de Septiembre de 2013

667 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 2 PROTOCOLO DE ACTUACIONES

PRESENTADO POR

DANIELA CASTRO B.

CODIGO 1085291840

GRUPO:

434208_20

RAUL GUZMAN

TUTORDEL CURSO

PASTO, SEPTIEMBRE 2013

CEAD PASTO

INTRODUCCION

El siguiente trabajo se realiza para dar a conocer términos muy importantes que se trataran más adelante en el recorrido del curso, para tratar conceptos básicos y saber de qué se trata y saber también entre lo bueno y lo malo; la lectura que se presenta a continuación es algo del día a día algo que siempre ocurre y que todos estamos en ese círculo.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1. DEFINIR Y DIFERENCIAR ETICA Y MORAL

La ética es la actuación de la persona, es el comportamiento que toma frente a varias situaciones de la vida es decir la ética es decidir si coger o no un billete sabiendo que no es de uno y conociendo al dueño, y la moral es la actuación costumbrista de un lugar o una sociedad es decir es los comportamientos que se rigen bajo una ley como decir que tengo que lavarme las manos antes de comer.

La diferencia entre estas dos es la actuación que se toma frente a la sociedad puede uno hacer algo que sabe que está mal hecho pero lo hace con el libre albedrío, las personas debemos tener ética ciudadana y moral las dos van unidas de la mano para que todos tengamos una buena convivencia un bienestar de felicidad.

2. Definir y diferencias relativismo ético y relativismo moral

El relativismo ético es la posición que no existe en lo bueno y lo malo, permite una variedad de culturas y prácticas para adaptarse a sí mismo a las costumbres de una sociedad y a las nuevas tecnologías que asechan nuestro entorno, el relativismo moral son así leyes naturales que nos rigüe es decir las normas y leyes que debemos cumplir para una sana convivencia.

Las diferencias no son muchas porque si sabemos que es el bien y que es el mal entonces sabremos que debemos cumplir una seria de normas básicas para estar bien y conformes a un buen bienestar.

3. “no puede haber tolerancia en este país sino principios éticos, con contenidos claros”

Esta frese es muy significativa, nos trata que la tolerancia es un juicio moral que debemos cumplir en todo momento y en cada uno de nuestros espacios que estamos, los principios éticos están dados y estipulados pero deben estar con claridad porque así como existe el bien existe el mal por ende si decimo no debemos tolerar que nuestra hermana nos castigue no podremos llegar a un buen acuerdo y un dialogo pero si pretendemos que la ética nos Riga podemos llegar a una conclusión de que siempre debemos llevarnos por un buen camino y algo positivo en donde la convivencia sea mejor.

4. Reflexión:

Las faltas que cometemos a diarios son muchas de cada 5 personas 4 cometemos faltas a diarios siempre llevando los intereses personales por delante sin esperar que piensa o que puede pasar y sin pensar en esos demás queremos tenerlo todo y como dice el dicho “el que tiene quiere más” así sea a costas de las demás personas no importa si el otro no come o no duerme siempre y cuando estemos bien nosotros mismos y cuidemos nuestros intereses,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com