Derechos Humanos
Enviado por Arllns • 10 de Diciembre de 2013 • 358 Palabras (2 Páginas) • 270 Visitas
En todo tiempo, y especialmente después de un combate, las Partes en conflicto tomarán sin tardanza todas las medidas posibles para buscar y recoger a los heridos y a los enfermos, para protegerlos contra el pillaje y los malos tratos y proporcionarles la asistencia necesaria, así como para buscar a los muertos e impedir que sean despojados.
Siempre que las circunstancias lo permitan, se concertará un acuerdos locales que permitan la recogida y el traslado de los heridos abandonados en el campo de batalla.
Podrán concertarse, asimismo, acuerdos locales entre las Partes en conflicto para la evacuación o el canje de los heridos y de los enfermos de una zona sitiada o cercada, así como para el paso del personal sanitario y religioso y de material sanitario con destino a dicha zona.
BIENES CULTURALES
los bienes, muebles o inmuebles, que tengan gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, tales como los monumentos de arquitectura, de arte o de historia, religiosos o seculares, los campos arqueológicos, los grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico o artístico, las obras de arte, manuscritos, libros y otros objetos de interés histórico, artístico o arqueológico, así como las colecciones científicas y las colecciones importantes de libros, de archivos o de reproducciones de los bienes antes definidos.
Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles, tales como los museos, las grandes bibliotecas, los depósitos de archivos, así como los refugios destinados a proteger en caso de conflicto .
TRABAJADORES HUMANITARIOS
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se celebra anualmente el 19 de agosto. Esta es una fecha para recordar a aquellas personas que diariamente dan sus vidas enfrentándose a situaciones adversas y peligrosas con el propósito de ayudar a otros.
fue instaurada en 2003 por la Asamblea General de Naciones Unidas en honor a los fallecidos en la Guerra de Irak. Este año, se rinde además homenaje a los 220 trabajadores de la ONU muertos desde entonces en el desempeño de sus funciones, sin incluir a los 102 fallecidos en el terremoto de Haití en Enero de 2010 ni las muertes entre los cascos azules.
...