ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos humanos

mafe151412 de Noviembre de 2014

721 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo de la historia se ha debatido sobre, si los derechos de cada categoría son complementarios o contradictorios, para algunos como lo manifiesta la carta de los derechos fundamentales de la unión europea, que dice que son complementarios e indivisibles pero que no referencia derechos y libertades, sino que se fundamenta en valores como la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la ciudadanía y la justicia, pero para otros la segunda, tercera y cuarta generación, atentan contra la primera.

Enfocándonos en la segunda generación (derechos sociales), podemos empezar diciendo que un derecho social en Colombia son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna, también podemos decir que son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan, y que son garantías de la igualdad y la libertad reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia.

Estos derechos tienen varias formas de verse, los dos más reconocidos son los fundamentados en el contrato social y los derivados de los derechos humanos; Los de contrato social significan que son los que pueden o no estar explícitos en una Constitución, que desde el punto de vista del contractualismo estos derechos deben ser válidos en la medida en que benefician a la sociedad y sus miembros y si ese no es el caso, se debe renegociar el contrato a través de elecciones o cambios a la ley y por otro lado los derechos sociales derivados de los derechos humanos o naturales se definen como las facultades o derechos inherentes a todo ser humano, por lo tanto anteceden y prevalecen sobre cualquier otro compromiso, consecuentemente, son derechos que ninguno puede perder o conceder; Visto desde este último punto de vista, tales derechos serían el equivalente a los denominados derechos humanos de segunda generación (los derechos económicos, sociales y culturales), propios de algunas versiones del Estado del bienestar y del Estado Social de Derecho, que aparece históricamente, como superación del Estado de Derecho liberal.

Como se ya se había especificado el enfoque en los derechos sociales, queremos resaltar uno de ellos: La vivienda digna en Colombia, que se encuentra consagrado en el artículo 51 de la Constitución Política de Colombia, el cual dice: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesaria para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”. Cabe aclarar que el derecho a la vivienda no se considera un derecho fundamental, por el hecho de no estar consagrado en el Titulo II, capítulo I de la Constitución política de Colombia.

Sin embargo, en sentencia C-383 de 1999 la Corte Constitucional estableció el carácter progresivo del derecho a la vivienda digna de la siguiente manera: “La Constitución establece el ‘derecho a la vivienda digna’ como uno de los derechos sociales y económicos de los colombianos, el cual, no puede por su propias índole ser de realización inmediata sino progresiva”.

Ahora bien, tomando el ejemplo de Alemania, oficialmente República federal de Alemania; Es una república parlamentaria federal, democrática, representativa y parlamentaria, el sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental). En este país la idea de constitución política nace con la carta de Weimar (constitución de Alemania), llamada también constitución social, sancionada además el 11 de noviembre de 1919 por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com