Discurso del centenario de la revolucion mexicana
lizzaaInforme5 de Junio de 2012
721 Palabras (3 Páginas)1.396 Visitas
DISCURSO DEL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA
Conciudadanos: si os convoco para que toméis las armas y derroquéis al gobierno del General Díaz no es por el atentado que cometió durante las ultimas elecciones, sino para salvar a la patria del porvenir sombrío que le espera bajo su dictadura. Así se expresaba Madero en su plan de San Luis Potosí con fecha 5 de octubre de 1910.
Respetables autoridades, honorable jurado calificador, compañeros participantes, publico en general, buenas días tengan todos ustedes.
Mi nombre es:
Y represento a la Escuela Primaria :
Participo en este Certamen de Oratoria con el tema: “La Revolución Mexicana”, el cual pongo a su consideración.
La Revolución Mexicana fue un movimiento político, social y económico que buscaba dar cauce al proyecto de Estado-Nación que ya se tenia; pero que con el gobierno de Porfirio Díaz a partir de 1876 y durante toda su gestión hasta 1910, se perdió. Nuestro país se sumergió en la pobreza y marginación social de campesinos y obreros prevaleciendo el enriquecimiento de hacendados, banqueros, industriales y políticos.
Fue un movimiento social por que implico la participación de muchos hombres y mujeres sobre todo de las clases bajas en una lucha armada para exigir mejores condiciones de vida y respeto a los derechos humanos.
También fue político por que se pretendía que Porfirio Díaz renunciara al poder y se restableciera la democracia y se llevaran a cabo elecciones libres.
Fue económico por que se deseaba mejores condiciones salariales para obreros, tierras a campesinos y mejor distribución de la riqueza del país.
Cuando se habla de la Revolución Mexicana nos viene a la mente la imagen de Don Francisco I. Madero, por que en su famoso Plan de San Luis Potosí, denuncio la ilegalidad y fraude de las elecciones de 1910 y convoco al pueblo a iniciar la lucha el 20 de noviembre para poner fin a la tiranía y el restablecimiento de la democracia, de la justicia y libertad, por eso el 20 de Noviembre de cada año se conmemora y recuerda esta gesta heroica.
Los partidarios de Madero se alzaron en el norte, en el centro y sur y en menos de seis meses, sin grandes batallas los maderistas triunfan y logran la renuncia del presidente Díaz, quien huye a Francia donde permanece hasta su muerte.
En este primer capitulo del movimiento Madero gana pero deja activos antiguos jefes y colaboradores de Díaz que más tarde le costaría caro al país.
En 1911, Madero gana limpiamente las elecciones es nombrado presidente de la Republica, desde el principio por las vía leyes y el dialogo trata de solucionar los añejos problemas del país pero no tiene el tiempo suficiente para ello y es traicionado por algunos colaboradores suyos y exporfiristas siendo asesinado.
Lo que siguió después fue una guerra civil, una lucha entre hermanos, donde imperaba la discordia y todos creían tener la razón.
Los Zapatistas querían tierras, Villa soñaba con un mundo de colonias y productores autónomos, Obregón con un México moderno, agrícola e industrial y a Carranza le preocupaba la soberanía.
Al final fue Carranza quien logro imponerse sobre los demás con el apoyo de Obregón y en 1917 surge como fruto de este movimiento revolucionario una nueva Constitución representaba la política liberal de la anterior pero incorporaba los ideales de justicia social por los que los mexicanos habían luchado.
En este año festejamos el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, y los nombres de Madero, Villa, Zapata, Obregón y Carranza son parte ya de nuestra historia, por que contribuyeron a formar este gran país, a consolidar sus leyes y sus instituciones.
Pero
...