Discurso revolución mexicana
MonserratMarronEnsayo25 de Septiembre de 2023
535 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
La Revolución Mexicana
Muy buenos días distinguidos miembros del presidium, compañeros coordinadores, jóvenes estudiantes público en general, es un honor para mi ser la encargada de pronunciar el discurso oficial en una fecha tan memorable como lo es 20 de noviembre, donde recordamos la lucha de tantos héroes, personas que ofrendaron su vida para heredarnos un mejor país.
Pertenezco a una generación de mexicanos que ha reconocido la obra de sus antepasados, que ha aprendido a respetar nuestro gobierno republicano y que aspira a honrar la memoria de los hechos cuyo aniversario hoy nos congrega.
El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Mexicano de nombre Porfirio Díaz.
Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacios al estilo europeo, mientras que los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales.
Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y fue entonces donde surgió un ideólogo y valiente revolucionario contrincante político de don Porfirio Díaz Don Francisco Indalecio Madero, causante de la huida del dictador rumbo a su Francia adorada, País donde quedó un cobarde mas. Esta fue la acción política mas importante de Madero, además de haber sido el primer presidente electo después de treinta años de dictadura ganando su elección mediante el voto libre reclamo de todos los ciudadanos de la época, a la práctica del lema de Madero SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION.
Cuantos sucesos ocurrieron durante la Revolución, el fin de una dictadura militar, el corto periodo de Don Francisco I. Madero, la traición de Victoriano Huerta, la participación de Villa y Zapata a favor de los derechos de los campesinos, la invasión norteamericana en 1914 al puerto de Veracruz, la formación del ejercito constitucionalista al mando de Don Venustiano Carranza y la promulgación de la constitución de 1917, NUESTRA CARTA MAGNA.
Todos estos hechos son la base de una nueva etapa del México PostRevolucionario hasta el desarrollo social, económico y político que hoy vivimos tiempo en que la democracia pregona la libre elección de los ciudadanos, la participación de la mujer con su derecho al voto y a ocupar puestos de elección popular.
En estas fechas y en estos escenarios recordemos siempre los ideales y gesta heroica de los héroes de la revolución, somos ahora responsables de construir gobiernos democráticos por la vía electoral ciudadana, debemos rechazar la reeleción en cualquiera de sus modalidades ya que coartan la expresión de los pueblos que son responsables de elegir a sus gobiernos.
vivamos hoy mas que nunca el legado de los revolucionarios mexicanos, debe siempre prevalecer el lema del manifiesto de Madero en El Plan de San Luis SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECION.
VIVAN LOS HEROES DE LA REVOLUCION MEXICANA, FORJADORES DE ESTE GRAN PAIS NUESTRO MEXICO...
GRACIAS
...