Diálogos para dramatizar. 15 de Septiembre
ramosa14 de Junio de 2015
553 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Miguel Ángel Balderas Ramírez
Diálogos para dramatizar
Temática: 15 de septiembre
Preescolar República de Haití
Narrador: Hola amigos, hoy les contaremos cómo nuestro gran País se volvió libre e independiente como lo conocemos y vivimos hoy. Todo comenzó, cuando un grupo de personas cansadas de los malos tratos de los españoles que nos gobernaban en esa época, decidieron juntarse y terminar de una vez por todas con los abusos de ellos.
El que dirigía todo era Don Miguel Hidalgo y Costilla, que era un sacerdote, y veía como golpeaban y hacían trabajar mucho a los mexicanos y no les pagaban.
Ah, pero esperen, él tenía una amiga: Doña Josefa Ortiz de Domínguez, a quien también le dolía, como trataban a los mexicanos y sin pensarlo, decidió ayudar en la lucha del cura Hidalgo.
Y junto con el Capitán Ignacio Allende y otros amigos se reunían para decidir cómo pelearían contra los “gachupines” así les decían a los groseros españoles.
Pero que creen, que los descubren… entonces doña Josefa es encerrada y la Independencia de México peligraba, pero aun encerrada Josefa, le logra avisar a don Miguel Hidalgo con un amigo:
Josefa: Mira, ve y dile al capitán Allende que ya nos descubrieron y si no está pues busca al cura Hidalgo para que se cuide porque ya saben que queremos hacer la guerra con los españoles
Narrador: Entonces el buen Epigmenio salió corriendo a buscarlos y al no encontrar a Allende fue con Hidalgo y al verlo le dijo:
Epigmenio González: Tata Hidalgo, tata Hidalgo, dice la señora Josefa Ortiz que ya nos descubrieron
Narrador: Entonces Hidalgo se reúne con allende y sus amigos y les dice:
Hidalgo: Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recurso que ir por los gachupines.
Narrador: Y sin pensarlo más, junto mucha gente y haciendo sonar la campana les dijo:
Hidalgo: "¡Viva la lndependencia! ¡Viva América! ¡Muera el mal gobierno! ¡Mueran los gachupines! "
Narrador: Rápidamente se organizaron, y a las once de la mañana, salieron camino hacia la libertad, pero, Hidalgo, Allende Y Josefa Ortiz fueron detenidos y fusilados; por cierto esta última al será detenida dijo
Josefa: Tantos soldados para custodiar a una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formaré un patrimonio a mis hijos
Narrador: pero alto, la lucha de independencia continuo, pues llego otro sacerdote llamado José María Morelos y Pavón quien a la muerte de Hidalgo decidió continuarla, porque Morelos creía en la libertad del hombre y de las naciones.
Morelos: Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande, legítima e inviolable de las soberanías.
Narrador: Y al ser detenido sentencio:
Morelos: Morir es nada cuando por la patria se muere
Narrador: Nuestro Héroe recibió ayuda de varios amigos como Leona Vicario, quien daba dinero para la independencia y curaba heridos en las batallas y no le importó perder su fortuna con tal de alcanzar la libertad de los mexicanos.
Leona: Por eso, cada 15 de septiembre, las familias se juntan para cenar frijolitos, tostadas, chiles en nogada, pozolito o tamales y junto con el presidente gritar ¡viva México! Recordando la gesta heroica.
Narrador: MEXICANOS, VIVAN LOS HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA Y LIBERTAD.
Todos: ¡VIVA!
Miguel Hidalgo: VIVA EL CURA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Todos: ¡VIVA!
Miguel Hidalgo: VIVA ALDAMA
Todos: ¡VIVA!
Allende: VIVA IGNACIO ALLENDE
Todos: ¡VIVA!
Josefa: VIVA JOSEFA
...