Documento De Puebla
fedex2074 de Julio de 2015
352 Palabras (2 Páginas)845 Visitas
Documento de Puebla
La III Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla (México) tuvo como tema central La evangelización en el presente y el futuro de América Latina.
La Conferencia de Puebla está en continuidad con la de Medellín, los documentos del Concilio Vaticano II y la Exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi.
Sus temas principales son las tres verdades básicas, formuladas por Juan Pablo II en el discurso inaugural:
• La verdad sobre Cristo.
• La verdad sobre la Iglesia.
• La verdad sobre el hombre a la luz de Cristo.
Estos temas se repiten constantemente en todo el documento.
La estructura utilizada para abordar los temas es la misma que se utilizó en Medellín:
a) Análisis de la realidad (ver).
b) Criterios teológicos, cristológicos y eclesiológicos para interpretar esa realidad como “signo de los tiempos” (juzgar).
c) Aplicaciones pastorales concretas de esos criterios a esa realidad para transformarla (actuar).
El análisis de la realidad (cf. DP 1-161) se titula Visión pastoral de la realidad latinoamericana. Está dividido en cuatro capítulos, que corresponden a las visiones: histórica, socio-cultural y eclesial para culminar con las tendencias actuales y evangelización en el futuro.
En cuanto a los criterios teológicos, cristológicos y eclesiológicos que se proponen para interpretar esta realidad como “signo de los tiempos”, el Documento toma como criterio fundamental la verdad sobre Cristo, la Iglesia y el hombre, vistos a la luz de Cristo. Estos son los criterios para la evangelización, los cuales han de permear: la cultura, la religiosidad popular, la liberación, la promoción humana, el quehacer político…
En cuanto a las aplicaciones pastorales concretas (actuar) el Documento plantea que los ámbitos de acción evangelizadora-pastoral son: la mujer, el diálogo ecuménico, la Iglesia, los constructores de la sociedad pluralista, la Iglesia y la sociedad nacional e internacional, la Iglesia y el Evangelizador Resucitado. Algunos de los temas pastorales que aborda Puebla son:
Centros de comunión y participación, agentes de comunión y participación, pastoral vocacional, liturgia, testimonio, catequesis, educación, medios de comunicación, diálogo ecuménico (cf. DP 567-1127); opciones preferenciales en la Evangelización para la comunión y participación, constructores de la sociedad pluralista en América Latina, sociedad nacional e internacional, descripción del Agente Evangelizador (cf. DP 1134-1310).
...