EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL
Sariiwelli12 de Mayo de 2013
587 Palabras (3 Páginas)753 Visitas
EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL
INTRODUCCION
Como ya hemos visto con anterioridad, la Educación ha tenido un largo camino que recorrer, primero lo vimos en la Época Prehispánica, con el Calmecac para enseñanza de los Nobles y el Tepochcalli para los indios, más adelante llegan los Españoles a conquistar a México Tenochtitlan, una vez que se apoderan de nuestro territorio comienzan a introducir una serie de prácticas religiosas, económicas, sociales, políticas, culturales y lo que a nosotros concierne: “las educativas”; que a su vez tienen una estrecha relación con la religión puesto que la alfabetización de los indios fue primordialmente evangelizar e inculcar la fe católica, después de este periodo de transformación llega la Época Colonial en donde la Educación tuvo un gran avance.
DESARROLLO
La educación en la Época Colonial se enfocó principalmente en la doctrina cristiana, por las prácticas educativas impartidas por los Jesuitas en donde educaban a los niños en los patios de las Iglesias para darles a conocer las principales oraciones que la religión requiere; en las doctrinas de las Escuelas se juntaban a los niños hijos de los principales, y después que han aprendido la doctrina cristiana, que para todos es el primer fundamento, luego eran enseñados a leer y escribir, de estos escogían algunos para cantores de la Iglesia, ayudantes en la misa, sacristanes y demás. Más adelante en 1523 se crea el Gremio de Maestros de Primeras Letras con la finalidad de obtener beneficios de un grupo, ya sea artesanos, mercaderes, profesionistas, maestros, entre otros
El número de maestros fue siempre más reducido que el de oficiales y aprendices, porque el gremio limitaba el número de acuerdo con las exigencias del mercado local, y en muchos casos solo se otorgaban títulos de maestros cuando había una vacante o abandono del oficio. Los maestros eran dueños de sus propios talleres y materiales, en este aspecto eran pequeños capitalistas.
En las escuelas se comenzaron a implementar diversos métodos de enseñanza, el Método Tradicional; que consistía en que el maestro impartía una clase a cien o doscientos estudiantes pero en vista de que no tenía resultados muy satisfactorios, pues resultaba imposible que una sola persona enseñara a tantos se utilizó el Método de Enseñanza Mutua, que consistía en que el maestro no enseñaba directamente al gran número de cien o doscientos estudiantes, sino que instruía a los alumnos más avanzados media hora antes de empezar el día escolar y ellos, a su vez, eran los instructores de cada grupo de diez niños, los promotores de este método insistieron que tenía varias ventajas respecto al método tradicional puesto que disminuía el papel del maestro que se convertía mas bien en guía de la actividad, estimulaba el interés de los niños porque recibían atención de su instructor de grupo, permitía al estudiante avanzar en cada asignatura, entre otros.
Durante esta Época también se promovió la fundación de cuatro nuevas instituciones en las cuales se enseñarían las técnicas y métodos más modernos que se usaban en ese entonces:
• La Escuela de Cirugía
• La Academia de Bellas Artes
• El Jardín Botánico
• El Colegio de Minería
Como podemos ver la Educación siempre ha sido un campo fundamental para el progreso y crecimiento de una persona, que le permitirá desarrollarse en un ámbito tanto cotidiano como laboral, es por eso que desde tiempos remotos se ha necesitado de ciertas personas que a través de su profesionalización instruyan a un grupo más grande para que de esta manera se obtenga un beneficio en común y que a su vez permitirán un crecimiento de una Sociedad.
...