ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ORIGEN DE LA VIDA

FLORESYTA17 de Julio de 2011

3.623 Palabras (15 Páginas)5.920 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

En el año de 1924, el bioquímico ruso Alexander I. Oparin publicó un libro titulado El origen de la vida, en el que expuso, de manera detallada, una teoría según la cual, los compuestos orgánicos necesarios para la vida se habrían originado abióticamente, es decir, sin participación de seres vivos a partir de compuestos orgánicos presentes en el medio. Según Oparin, para el origen de la vida fueron determinantes las características de la atmósfera primitiva. En su teoría menciona, que cuando se formó la Tierra, la atmósfera carecía de oxígeno (O2), y contenía compuestos como el metano (CH4) y el amoniaco (NH3). También apuntó que las condiciones atmosféricas o factores físicos del ambiente, como las altas temperaturas ocasionadas por la actividad volcánica, la insolación y la intensa actividad eléctrica, habrían provocado las reacciones químicas entre las moléculas para producir las primeras moléculas orgánicas complejas.

De una manera independiente, el bioquímico escocés John B. S. Haldane propuso, cuatro años después que Oparin, otra teoría que coincide en varios aspectos con la del investigador ruso, por lo que se le conoce como Teoría de Oparin-Haldane.

Tanto Oparin como Haldane hicieron una reseña de las condiciones que debieron prevalecer en la Tierra primitiva. Esta teoría se conoce también como fisicoquímica, porque ambos consideraron que los factores físicos de la Tierra primitiva provocaron que las moléculas interactuaran entre si, dando lugar a las reacciones químicas que propiciaron la formación de compuestos más complejos. Su teoría se considera materialista, ya que proponen que la evolución química fue el mecanismo que permitió la formación de moléculas orgánicas, constituyentes de los primeros seres vivos.

Oparin también propuso que la formación de estructuras llamadas coacervados, dieron origen a las formas precelulares que antecedieron a los seres vivos.

Descripción de la teoría: Plantea que el origen de la vida es fisicoquímico. Al combinarse condiciones de la atmósfera (carencia de oxígeno, presencia de metano y amoniaco) con factores físicos como las altas temperaturas del ambiente se produjeron reacciones químicas entre moléculas que produjeron las primeras moléculas orgánicas complejas, constituyentes de los primeros seres vivos.

ENSAYO

ORIGEN DE LA VIDA

Ahondar en el tema de la vida equivale para nosotros profundizar en la comprensión del mundo y en el por qué de una naturaleza viviente, pues consideramos que la vida es dar pasos lentos pero bien determinados de una transformación secuencial a través del tiempo, que involucran una acción-combinación; una acción que según Oparin se dio a base de electricidad, calor, refrigeración y gases.

No obstante imaginarnos como algo planeado o producto del azar, es algo que nos procura valorar nuestro entorno y aceptar que somos parte de él, con elementos orgánicos e inorgánicos indispensables para la vida, como lo son el hidrógeno, el carbono, el oxígeno, entre otros.

Pero, qué hace posible que los seres vivos se muevan y realicen funciones físicas como percibir y visionar su alrededor? Podría decirse que algo mágico, pero no; simplemente es querer un mejor medio, un mejor vivir, con condiciones aceptables; esto es algo que buscamos desde nuestros inicios de vida, y fue lo que paso con nuestros primeros compuestos orgánicos, por así decirlo; Los Coacervados tuvieron que hacerse fuerte a los continuos cambios que sufría el ambiente, transformándose .

Estábamos en un proceso de cambio donde lo que surge es algo increíble, maravilloso, de igual forma efímero y único como lo es La vida, que; en ese momento seguía desarrollándose, y para ese entonces es importante manifestar que contábamos con un arquetipo de lo viviente o protoplasma, que respondía a las necesidades del entorno, como lo son: La Irritabilidad, El metabolismo, y La reproducción; formándose lo que denominamos Célula, y que gracias a ella se genera una nueva etapa viviente que hace posible la información genética particular de cada ser vivo, pues generó una capa protectora que le permitió tomar y desechar lo que necesitaba para poder mantenerse en la Tierra.

Deducimos entonces que con el tiempo fue necesario que se empezara, a dar explicación a todo lo que nos rodea e indagar sobre ello, provocando todos los planteamientos que alguna vez nos han parecido ilógicos. Aristóteles, La generación Espontánea, los seres surgen espontaneamente por la conjugación de cierto principio pasivo (Materia, forma, alma).

Pero es bien sabido que en la Ciencia no hay verdades absolutas y no quedaría de mas decir que así como sucedió en aquella época, puede estar sucediendo en el presente; miremos por ejemplo lo del Calentamiento Global, de una u otra forma es algo que puede acabar con nuestra existencia, y debido a quién? A los gases, que al unirse pueden ofrecer al mundo muchas cosas ya sean buenas o malas. Lo que si es cierto es que nuestro ambiente esta rodeado de cosas poderosas que sin ellas no podríamos vivir por mucho que quisiéramos remplazarlas.

La idea de haber salido de una sopa primitiva, es por cierto algo tan extraño, pero todo es extraño, el que podamos nacer igual a nuestro progenitor, crecer, desarrollarnos, son acciones que producen una serie de interrogantes que son de gran complejidad. A nuestro alrededor siempre están apareciendo sucesos tanto en los organismos microscópicos que no tienen más que un núcleo y algunos orgánelos y son capaces de matar o curar como en el hombre que ha rebasado algunas fronteras del universo y eso es algo que no podemos ignorar.

El idealismo dice que hay un ser supremo llamado Dios quien creo todo.Sin olvidar la parte religiosa (Biblia) que nos señala la dependencia de un alma para todos los seres vivos, y nos demuestra a nuestro parecer que somos iguales y desarrollamos las mismas funciones tanto animales como plantas, pero difiere de que la vida surge de materia inanimada, y del hecho de que la reproducción se de por división celular, hecho que la separa de la ciencia, pero a lo mejor tendría sentido si se mezclaran ambas ideas.

Ahora bien es claro que todos necesitamos de una conexión constante y reciproca claramente definida en las teorías de la ciencia para que nuestro organismo funcione, pues estamos conformados por el 70% aproximadamente de los elementos químicos que posee la naturaleza además de agua u organismos glúcidos, lípidos, proteína…, cuyo propósito concreto es convertir a cualquier ser vivo en una maquina compleja analizable bioquímicamente. (Enciclopedia el cuerpo humano). Según esto se puede afirmar lo que Oparin manifiesta sobre el origen de la vida, pues señala una gran organización e integración de sus componentes básicos.

La naturaleza asegura nuestra existencia y el conocimiento de nuestro origen establece pautas de acción y estrategias que garantizan esta continuidad no como algo producto del azar si no como algo científicamente comprobado, Oparin establece unos procesos de evolución química que se dieron con el origen de la vida, pues bien hoy en día dependemos de esto, y podemos asegurar que todos los seres vivos son laboratorios vivientes sometidos a las leyes de la física y la química,(mente abierta internet).

Según todo lo que hemos podido analizar entonces podemos decir que la materia principal que creíamos era específicamente de los seres vivos, son elementos constitutivos, abundantes en el medio físico, pues la materia fue transformándose y originando átomos pasando de lo inorgánico a lo orgánico hasta terminar en lo que hoy conocemos como unidad estructural de los seres vivos, de igual forma el carbono es un elemento fundamental de los compuestos orgánicos pues posee la capacidad de formar cadenas constituyendo bases para la formación de la vida. Es importante decir también que una vez que se formó la vida, esta se liberó rompiendo todas las barreras que el mundo le ofrece; abriendo espacios especiales para poder seguir evolucionando.

La vida siempre será un misterio, quién nos asegura que nosotros aún no estamos en un proceso de transformación, de todas formas sabemos lo mas importante, de dónde posiblemente hemos venido, cuál es nuestro origen y cómo podemos trabajar para seguir ahondando acerca de este tema, pero lo que si es seguro es que somos materia y que podemos ser manipulados.

“Hay vida y seguirá habiéndola, cada día se descubren nuevos seres que han sobrevivido y transformado gracias a las exigencias del medio, creemos en la hipótesis de Oparin pero estamos seguros que aparecerán cosas nuevas sobre nuestro origen, sobre todo ahora que aparecen nuevas ideas sobre nuestro universo, y no hay que apartarnos de nuestra creencia divina solamente aceptarlo como un proceso que incluye a la ciencia y al método científico”.

Me parece interesante esta frase Tomado de La Evolución y la Fe son compatibles de El Bicentenario Nacimiento de Darwin:

“No es preciso que Dios intervenga en la aparición de cada especie basta con que potencie el ser que ha dado a las cosas para que, desde dentro, se desarrolle en una determinada

Al problema del origen de la vida se le daban soluciones diversas, pero siempre se ha entablado en torno a él una encarnizada lucha ideológica entre los dos campos filosóficos irreconciliables: el materialismo y el idealismo.

La naturaleza la dividimos en dos, el mundo inanimado, y el mundo de los seres vivos. El mundo de los seres vivos, representado, por gran variedad de animales y vegetales. Todos los seres vivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (135 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com