ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE PAZ Informe

adribastetEnsayo16 de Septiembre de 2018

398 Palabras (2 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 2

EL PROCESO DE PAZ

LUZ ADRIANA MENESES CARMONA

 

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SEVICIOS FINANCIEROS

TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

BOGOTÁ D.C

2018

EL PROCESO DE PAZ

LUZ ADRIANA MENESES CARMONA

1694044 – Ruta 2

Informe

Instructor Técnico

Gloria Esperanza Correa Riaño

Especialista en formación para el trabajo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SEVICIOS FINANCIEROS

TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

BOGOTÁ D.C

2018

Tabla de contenido

1.OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.EL PROCESO DE PAZ


INTRODUCCION

A continuación tenemos un claro informe de un tema de actualidad nacional como lo es el proceso de paz, en el cual explicamos el esfuerzo que significa poder poner fin a la violencia, así como implementarlo, mediante las negociaciones pertinentes que conlleven a la mediación de terceros.

Buscamos explicar de manera clara lo que es iniciar y desarrollar un proceso de paz que pueda culminar en el éxito, aun sabiendo que existen obstáculos que lo dificulten pero, también hay posibilidades que no son inalcanzables para el logro de este proceso.

  1. OBJETIVOS
  1. GENERAL

Informar sobre lo que es el “Proceso de Paz”, que abarca, como se construye, de que trata y como puede tener éxito.

  1. ESPECIFICOS

1.2.1  

1.2.2  

1.2.3

1.2.4

  1. INFORME SOBRE EL PROCESO DE PAZ

Iniciar y desarrollar un proceso de paz es un camino arduo, existen varios modelos de procesos de paz los cuales abarcan diferentes situaciones para resolver los conflictos, en los cuales, se ven involucrados personajes  o grupos armados que buscan algún beneficio por parte del gobierno y en el que entidades o personas buscan la solución de dichos conflictos.

Todo proceso de paz requiere de una gran inversión de tiempo, y lo demuestra la gran cantidad de años que normalmente hay que dedicar para que pueda iniciarse y fructifique. En términos generales, y con muy pocas excepciones, sigue una pauta con fases más o menos conocidas, en las que el mayor tiempo es el dedicado a las negociaciones. Funciona con una primera fase exploratoria, o de tanteo, también llamada de pre-negociación, en la que las personas que intervienen en ella (exploradoras) calibran el convencimiento de las partes, es decir, si están realmente convencidas de que van a iniciar un proceso negociador en el que tendrán que ceder algo. Este momento es decisivo, pues con frecuencia se negocia sin un real convencimiento de alguna de las partes, ya sea del Gobierno o del grupo armado, sea para ganar tiempo, como maniobra de distracción para rearmarse, por inercia o por simple cálculo estratégico.

     

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (72 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com