ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y EL ESTADO ACTUAL

551102 de Noviembre de 2014

2.846 Palabras (12 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 12

ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y EL ESTADO ACTUAL

.- La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

.2.- Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar. De esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.

3.- Según Vyhmeister (1989) investigar es la búsqueda de la verdad--toda la verdad de Dios, porque Dios es verdad y toda la verdad procede de él, sea ésta histórica, científica o teológica. Dios es la verdad última, los seres humanos, por su parte, son limitados y finitos, por lo que, nuestras conclusiones respecto a la verdad no pueden ser consideradas como finales o definitivas. Lo que hoyes verdad, mañana puede cambiar como resultado de un nuevo descubrimiento. Esto conduce al reconocimiento de la necesidad de mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá algo nuevo que aprender

4.- La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales, o mejor, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57)

INTRODUCCION

La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La especie

humana siempre ha existido personas incapaces de valerse por sí mismas y por tanto, siempre ha requerido cuidar de los más desvalidos .Enfermería aparece así, unida y relacionada a la humanidad desde la antigüedad. Como una forma de esclarecer su nacimiento, evolución académica y aportes a los cuidados de la salud desde sus comienzos hasta el momento actual, Enfermería requiere describir sus hallazgo y desenvolvimiento desde una mirada histórico -descriptiva. Desde esta perspectiva, la investigación histórica se presenta, como el método que aporta los fundamentos que llevan a caracterizar la identidad profesional tanto individual como grupal, en un determinado contexto social. Entrega por otra parte, las bases para identificar el origen, desarrollo y estructura de la profesión a lo largo del tiempo y facilita la posibilidad de construir una adecuada documentación histórica en Enfermería.

DESARROLLO

El conocimiento del pasado ayuda a comprender el presente y a elucidar el futuro. El examen de la evolución histórica de las investigaciones de enfermedades de la época de Florence Nightingale hasta nuestros días revela un avance continuo y unos cambios en los campos principales de estudio. La evolución delas investigaciones de enfermería sigue, hasta cierto punto, la misma trayectoria que las modificaciones del concepto y función de esta profesión. Los estudios de Florence Nightingale en el siglo XIX fueron concebidos desde el punto de vista epidemiológico. Para defender sus ideas sobre el mejoramiento de la atención de la salud y persuadir a los gobiernos de que modificaran sus sistemas de servicios de salud utilizó datos de morbilidad y mortalidad. Desde fines del siglo pasado hasta después de la Segunda Guerra Mundial la enfermería estuvo ceñida a las actividades de asistencia hospitalaria bajo la dirección de personal médico. La imagen de esta profesión era la asistencia delos enfermos, siguiendo religiosamente las instrucciones de los médicos u otras autoridades. Este concepto de la enfermería, que fomenta la dependencia y desvaloriza la independencia y la facultad creadora, no se prestaba a generar individuos con un pensamiento crítico y un espíritu de indagación científica y con una inclinación a conceptuar acerca de la naturaleza de su profesión. En el decenio de 1930, el Americano Journal of Nursing empezó a publicar artículos que sugerían la necesidad de que las estudiantes de enfermería tuvieran la libertad de formular críticas. Surgió entonces un movimiento hacia el pensamiento crítico en la enfermería, y el procedimiento de enseñanza de disciplina dejó de ser el de aprendizaje para dar a paso a la preparación académica para adquirir conocimientos. En los decenios subsiguientes, las investigaciones de enfermería se centraron en los campos principales de interés de la profesión en aquellos años. Los informes publicados sobre las actividades de investigación en materia de enfermería en los años treinta, cuarenta y cincuenta se referían en gran parte a la labor realizada a este respecto en los Estados Unidos. En el decenio de1930, la atención se centró en la enseñanza de enfermería y las encuestas sobre los puestos de esta profesión. En los de 1940 y 1950 surgieron una serie de estudios sobre problemas administrativos, tanto referentes al servicio como a la enseñanza de enfermería., En esa misma época, las normas de enfermería y la función de las relaciones interpersonales del personal de este campo fueron con frecuencia temas de investigación. En los dos decenios siguientes se observó un cambio en el tipo de investigaciones de enfermería. Si bien se seguían investigando algunos de los temas que primeramente interesaron a las enfermeras, se observó una preocupación creciente por el ejercicio de la profesión y la modificación de la función de la enfermera para mejorar la atención del enfermo. Las dirigentes de enfermería empezaron a proclamar en el mundo entero que la investigación debía formar parte integrante de las actividades de toda enfermera profesional. En los círculos académicos se consideraba a la investigación como un importante medio de lograr una base científica para el ejercicio de la profesión y el modus operandi para evaluar las prestaciones dela asistencia del paciente .Todavía se sigue sintiendo en escala mundial la influencia de Florence Nightingale en la enfermería. Por ejemplo, en el Reino Unido, la Sociedad de Investigaciones del Real Colegio de Enfermería, establecido en los años cincuenta, se dedica activamente a fomentar las investigaciones de enfermería. Recientemente patrocinó una conferencia en Londres en la que se presentó la evolución histórica de las investigaciones en el país desde 1940 hasta la actualidad. En la conferencia se destacaron los múltiples y variados aspectos de la investigación de problemas de enfermería y su importancia para el ejercicio dela profesión. Cada vez con más frecuencia se están introduciendo cursos de investigación en programas de enseñanza básica y pos básica del Reino Unido, y lo mismo viene ocurriendo en las Américas en todos los niveles de enseñanza de enfermería. Muchos programas universitarios de América Latina exigen a las alumnas que terminen una tesis antes de la graduación. Un reciente examen de los temas de estas tesis presentadas en la Universidad Nacional de Honduras, la Universidad Nacional de Panamá y la Universidad del Valle en Cali, Colombia, sugiere que más del 50% de las investigaciones de enfermería sobre la atención del paciente se concentran en el comportamiento de este y en factores relacionados con ciertos problemas de salud. Otras cuestiones de interés son el acatamiento de los principios y la educación para la salud .Es muy alentador el interés observado en estudios de tipo epidemiológico relacionados con grupos muy expuestos y en otros basados en la población en los países en desarrollo. Los resultados de estos estudios / Educación médica y salud (1980) deben tener cabida en revistas científicas. Es de importancia vital y de urgente necesidad que entre las enfermeras y entre los países se comparta ese tipo de interés.

SITUACION ACTUAL DE LA ENFERMERIA

Sigue siendo escasa la producción de investigación en enfermería. Esta observación es válida tanto para la enfermería como sujeto de la investigación aplicada a los aspectos científicos y tecnológicos del proceso de salud y enfermedad y de la atención directa de los servicios, como para la enfermería como objeto de la investigación, sea durante la formación en la práctica profesional .El estudio sobre tendencias de investigación en enfermería realizada con motivo del I Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, mostró que la investigación en el área de enfermería sigue siendo limitada, restringida en su capacidad generalizadora, pobremente apoyada y, por ende, pobremente diseminada, el estudio, por otra parte, mostró que las investigaciones referentes a la utilización de materiales y tecnologías son bastante incipientes. Ahora bien, teniendo en cuenta que la práctica de enfermería, dentro del proceso de trabajo en salud, viene sufriendo el impacto de transformaciones organizativas donde la introducción de nuevos métodos y tecnologías específicas ha jugado un papel importante, se puede considerar este hallazgo como uno de los grandes vacíos de conocimiento de enfermería, un aspecto que en sí mismo sugiere debe recibir una mayor atención .Por otra parte, el estudio reflejó que las investigaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com