ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA DESDE LA EDAD ANTIGUA HASTA EL RENACIMIENTO

Danilo Diaz FEnsayo20 de Abril de 2019

693 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

[pic 1]

EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA DESDE LA EDAD ANTIGUA HASTA EL RENACIMIENTO.

AUTOR: DANILO DÍAZ F.

FECHA: 15/04/2019

COMPONENTE: HISTORIA II (C)

CICLO: SÉPTIMO

Introducción.

Si hablamos del renacimiento (XV y XVI, nos referimos a uno de los movimientos más importantes de la historia de nuestra humanidad, marcando este, como una nueva época muy significativa para toda Europa.  

Renacimiento, como su nombre lo menciona. Europa ¨vuelve a nacer¨, revivir los principios de la antigüedad clásica, no solo en la arquitectura, sino en varios ámbitos como: el arte, la tecnología y la ciencia.

El Renacimiento tuvo sus inicios a partir de nuevos pensamientos, provenientes de escritos antiguos de Arabia, África y Oriente Medio. Sin descartar la importante influencia que tuvieron por parte de los romanos y los griegos, que en su tiempo habitaron en Europa.

Dentro de las características mas importantes para la comprensión de esta nueva época, destacamos, que el hombre de la Baja Edad Media, ya no es un hombre rural. Al contrario, es predominante urbano, vive en las ciudades, los cambios importantes se producen en la ciudad, como en el Imperio Romano.

El hombre deja de ser conformista, ya no obedece a la voluntad del señor feudal. Le da importancia a la buena vida, al confort y comodidad.

ITALIA

Renacimiento en Florencia

A inicios del siglo XV, Florencia se encontraba en pleno desarrollo.

Los artistas inspirados por el humanismo empezaron a enfocar sus obras hacia el bienestar y el dinamismo de la sociedad, comenzaron a diseñar plazas, calles, avenidas, etc.

Se cree que las obras arquitectónicas más representativas para Europa fueron construidas en esta época.

Fig. 1: Catedral de Santa María de las Flores, Filippo Brunelleschi

El arquitecto Filippo Brunelleschi, logra crear una obra, con la cual proyecta sentimiento de perfecta armonía, en su silueta y su forma. [pic 2]

Durante estos periodos, se vuelven a utilizar los antiguos ordenes griegos de columnas: dórico, jónico y corintio.

 [pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

El arquitecto León Bautista Alberti, toma referencia estilos romanos. Utilización de elementos arquitectónicos como: naves laterales, bóvedas de cañón y arcos torales, etc.[pic 6]

Renacimiento en Roma

La Roma del siglo XIV entró en decadencia, ya que las guerras y los asaltos abundaban en el territorio.

Posteriormente comenzó en 1506 el proyecto denominado Bramante (Donato d’ Angelo Lazzari) del Vaticano (Losada Vera, 2007).

Al permanecer en Roma en un estado deplorable, era necesario una intervención dentro del aspecto urbanístico. Se crearon calles nuevas, sitios clave para la población, jardines, plazas. Toda obra buscaba enfatizar lo perspectivo, lo monumental y lo bello.

[pic 7]

[pic 8]

La Basílica de San Pedro (Fig. 3). Dicho proyecto requirió la participación de varios arquitectos, los cuales aportaron enormemente en su construcción que finalizó en el primer cuarto del siglo XVII

[pic 9]

Renacimiento en Venecia

Las ciudades bajomedievales más importantes fueron muchas, pero sobre todo Venecia, que es la cuna y origen de las ciudades medievales europeas. Venecia está situada en un puerto resguardado y fue la única ciudad europea que mantuvo siempre un comercio muy activo con los bizantinos, con los que practica esta acción comerciante y artesanal de Bizancio hasta que se convirtió en una república de comerciantes que traficaban por todo el mediterráneo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (438 Kb) docx (316 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com