Efemerides De Nobiembre
juanperez03328 de Octubre de 2013
615 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
1 de noviembre
El Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
2 de noviembre
Conmemoración de los Fieles Difuntos
La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.
14 de noviembre
Natalicio del General José Antonio Anzoátegui.
José Antonio Anzoátegui (Barcelona, Estado Anzoátegui, 14 de noviembre de 1789 -Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más importantes oficiales del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar.
18 de noviembre:
Virgen de Chiquinquirá
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una de las advocaciones con que se venera a la Virgen María en el catolicismo. Es la patrona y reina de Colombia, del Estado en Venezuela, y de la ciudad de Caraz, en el departamento de Ancash en Perú.
21 de noviembre:
Día Internacional de los derechos del niño
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
21 de noviembre:
Día del Estudiante Universitario.
En Venezuela, el día del estudiante se celebra el 21 de noviembre. Se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha.
El 21 de noviembre de 1957 los jóvenes que irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela, lo hicieron a todo riesgo para denunciar a una dictadura que no permitía publicaciones en los diarios, debates en el Congreso y mucho, muchísimo menos, Comisión de Derechos Humanos.
22 de noviembre:
Día del Músico.
El origen de esta celebración es por el día de Santa Cecilia, que es la patrona de los músicos. Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros las mostraban tocando el arpa, el órgano y otros instrumentos; este festejo se comenzó un 22 de noviembre con un evento realizado en Evreux, Normandía en el año de 1570 con un torneo de compositores de la época.
Posteriormente desde 1695 en Edimburgo se comenzó a celebrar con cierta regularidad a la música; de esta manera le siguieron otros países como Francia, España, Alemania, entre otros que gustaron de tan entusiasta fiesta en honor de los músicos. Más tarde en Latinoamérica se siguió con la tradición de este día entre los años de 1919 y 1920 en Río de Janeiro, Brasil, hasta extenderse en resto de América.
29 de noviembre:
Natalicio de Andrés Bello.
Andrés de Jesús
...