El Apartheid en Sudáfrica.
ammisaddaiExamen3 de Diciembre de 2013
929 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
El Apartheid en Sudáfrica.
Nelson Mandela, líder del Anti-Apartheid.
El apartheid es una política de segregación racial practicada en la República de Sudafrica, situada en el sur del continente africano y que duró prácticamente 50 años de este siglo.
El término apartheid en lengua africaans significa separación y describe la rígida división entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca, vigente hasta las primeras elecciones generales de 1994 en las que pudo participar toda la población.
Antes de que el apartheid se convirtiera en la política oficial, Sudáfrica ya tenía una larga historia de segregación racial y dominio blanco. En 1910 solo los "blancos" podían acceder al Parlamento y una ley de 1913 sobre las tierras indígenas limitaba a 21 millones de acres (42 millones de ha.) la tierra que podía estar en manos de los negros, que era un 13% de la extensión del pais.
Muchos africanos se opusieron a estas restricciones y 1912 se creó el Congreso Nacional Africano ( C.N.A. o A.N.C. con siglas en inglés.) para luchar contra estas políticas injustas del gobierno.
En la década de 1950, cuando el apartheid se adoptó como política oficial, el A.N.C. declaró que " Sudafrica era de todos sus habitantes, ya fueran negros o blancos" y luchó de forma activa por su abolición. El Partido Nacional ( N.P.) introdujo el apartheid en su programa electoral de 1948 y, tras su victoria, pasó a formar parte de la política gubernamental de la República de Sudáfrica hasta principios de la década de 1980.
Esta política ha sido muy criticada en el ambito internacional y dio lugar a diversas sanciones económicas y de aislamiento por parte de numerosos paises y ratificada por las instancias internacionales.
La legislación del apartheid clasificaba la población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos. Posteriormente se añadieron los hindúes y pakistaníes como otra categoría más.
La legislación fijaba los lugares de asentamiento de cada grupo, los trabajos que podían realizar y el tipo de educación que podían recibir. También prohibía casi cualquier tipo de contacto social entre las diferentes razas, así, no podía haber matrimonios mixtos, no podían bañarse en las mismas playas, no podían usar los mismos medios de transporte, obligaban a la agrupación de los bantúes en zonas negras o bantustanes, etc.
MandelaEn 1991 Mandela es elegido Presidente del A.N.C. , y se organizaron grandes huelgas generales que obligaron a una negociación que llevó paso a paso a desmantelar todo el apartheid.
Mandela junto a De Klerk recibieron el premio Principe de Asturias en 1992 y el premio Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos para establecer la armonía racial en Sudáfrica.
El 10 de mayo de 1994 tras unas elecciones en las que participó toda la población, Nelson Mandela fue elegido Presidente ( el primero de raza negra) y De Klerk fue su Vicepresidente.
En 1997 abandonó, a causa de su frágil salud y su avanzada edad, la dirección del partido pero dejando atrás una trayectoria de hombre íntegro y luchador que al frente de muchas personas anónimas hizo que desapareciera el racismo legalizado llamado apartheid y que ha dejado el camino abierto para que se llegue a la plena igualdad en Sudáfrica.
}En 1942 ingresó en el Congreso Nacional Africano (A.N.C.) que al principio contaba con apenas 60 miembros pero su objetivo era convertir el A.N.C. en un movimiento de masas que abarcara a millones de campesinos, obreros y profesionales negros sudafricanos.
Dentro del A.N.C., se fundó la liga juvenil en 1944 donde estaban los mas radicales en la lucha y de la que Mandela fue elegido secretario.
En 1948 al ganar las elecciones el Partido Nacional (solo de blancos y votado solo por blancos) es cuando se legisló todo
...