ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desempeño Ambiental Del Sector Palmicultor Colombiano: Una Década De Avances Y Un Futuro Promisorio.

elimenco25 de Junio de 2015

885 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

El desempeño ambiental del sector palmicultor colombiano:

Una Década de avances y un futuro promisorio.

La importancia de la gestión ambiental para la competitividad de las empresas ha aumentado en las últimas décadas. Como elementos integrantes de estas tendencias se destacan: la creciente importancia adquirida por el tema en la conciencia de la ciudadanía, así como en la agenda pública y empresarial tanto nacional como internacional, el fortalecimiento de las instituciones internacionales y nacionales dirigidas a enfrentar las principales amenazas ambientales la creciente sensibilidad de los mercados frente al tema, y el surgimiento de prácticas empresariales más coherentes con el cuidado de la naturaleza, así como de diversos paquetes tecnológicos para enfrentar los nuevos retos generados por la cuestión ambiental.

Como respuesta a las mencionadas situaciones, las empresas y sectores productivos más modernos han entendido que su competitividad está profundamente vinculada a la capacidad que tengan de convertirse en verdaderos “trustees del medio ambiente”. Ni la sociedad, en general, ni los consumidores en particular, tolerarán en el largo plazo la existencia de empresas no amigables con el medio natural.

Se puede analizar la evolución de la gestión ambiental de la agroindustria de la palma de aceite de Colombia con el fin de explorar su compatibilidad con el medio ambiente, y se identifican pautas sobre cómo aquella podría convertirse en una fortaleza para su competitividad.

• El establecimiento de las plantaciones y la transformación de los ecosistemas naturales

Al tiempo que se registran progresos en el manejo ambiental del campo, se reconoce que es allí en donde se encuentran aún los mayores problemas de la agroindustria como consecuencia de la complejidad biológica y climática de las zonas en las cuales se ubica. En esta sección se ocupa en el orden de los efectos del cultivo sobre la biodiversidad, el suelo y las aguas y las formas como estos han sido afrontados. Los impactos del cultivo de palma sobre la biodiversidad es un tema especialmente sensible, tanto a nivel nacional como internacional. La expansión del cultivo de la palma de aceite ha tenido consecuencias negativas para la biodiversidad a nivel global, en particular como resultado de la destrucción de amplias extensiones de bosques naturales tropicales.

En contraste, en Colombia la tala de bosques naturales para establecer cultivos de palma ha sido Sustantivamente menor en comparación con los casos mencionados. Sin embargo, al ser uno de los países más ricos en biodiversidad del planeta cualquier actividad que pueda deteriorar este patrimonio nacional de interés para la humanidad, merece un cuidadoso escrutinio por parte de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a nivel doméstico e internacional. Y por supuesto es un asunto que debe recibir la máxima atención por parte del sector palmicultor.

Evaluación del manejo ambiental del agro - ecosistema palmero

El tipo de manejo ambiental que se dé al campo tiene diversas consecuencias para la biodiversidad y, a su vez, ésta ofrece oportunidades para mejorar la productividad del cultivo. Desde el punto de conservación de la biodiversidad, el cultivo presenta dificultades que no han sido del todo resueltas. Esto principalmente debido a que la expansión del sistema de monocultivo puede agudizar el problema de las plagas que se presentan en toda actividad agrícola, cuyas causas en el caso de la palma ha sido ampliamente expuesta en la literatura sobre el tema. Se ha subrayado que la gran biodiversidad de los insectos en el trópico y lo reciente de la implantación del cultivo en algunas zonas, hacen suponer que el proceso de formación de nuevas plagas se podría seguir dando, acentuado por el uso de pesticidas y por el monocultivo extenso.

Sin embargo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com