El Fauvismo
aquevita5 de Noviembre de 2013
3.769 Palabras (16 Páginas)563 Visitas
EL FAUVISMO
POR:
Aquever soto
EL FAUVISMO
El Fauvismo en francés fauvisme, (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés que se caracterizo por un empleo provocativo del color, su nombre procede del clasificado fauve, fiera en español. Dado por el critico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el salón de Otoño de Paris en 1905, el precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
PRECURSOR
HENRI MATISSE (1869-1954)
OTROS PRECURSORES DEL FAUVISMO
ANDRÉ DERAIN
MAURICE DE VLAMINCK
ALBERT MARQUET
RAOUL DUFY
OTHON FRIESZ
GEORGES ROUAULT
JUAN DE ECHEVERRPIA
ORIGEN DEL NOMBRE
El termino fauvismo surge durante la celebración del Salón de Otoño de 1905 donde se presentaron numerosas obras a concurso y aparecieron problemas a la hora de clasificar algunas de ellas, fue algo parecido a lo que paso en su momento con los impresionistas cuando una serie de pinturas fueron clasificadas de “incoherentes” y sus autores excluidos del salón por expresarse de un modo intenso y diferente.
El critico Louis Vauxcelles afirmo sobre este conjunto de obras Mais C´est Donatello parmis les fauves (pero, es Donatelo entre las fieras), por lo que de la palabra fauve se derivo en fauvisme (fauvismo o fovismo).
La mención a Dónatelo se debe que el la misma sala había una sola escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no le dieron importancia a lo peyorativo del nombre [[fauvisme]] si no que, en cambio, lo adataron como distintivos de sus obras.
CONTEXTO
En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pinto lujo de calma y voluptuosidad considerada como la obra síntesis del posimpresionismo que fue fruto de un ejercicio de búsqueda personal y se convirtió virtualmente en un manifiesto de lo que sería el fauvismo poco después. La utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo empleados por Matisse sorprendieron a todos cuando fue expuesto por primera vez, mientras que su desinterés por el acabado y sus colores chillones le granjearon el desprecio de la crítica cuando expuso sus paisajes, Pintados en Colliure en el Salón de Otoño de 1905. Allí también se expuso el Retrato de la Señora Matisse o La Raie Verte (la línea verde) donde se presentaba como una caricatura de la feminidad y una excentricidad en la pintura de retrato, El repudio de la crítica convirtió al fovismo en el grupo de vanguardia en París, poco después Maurice de Vlaminck se unió al fovismo de Henri Matisse y André Derain.
Como movimiento expresionista, apareció cronológicamente a la vez el Expresionismo alemán, con unas propuestas contrarias al Positivismo, al Naturalismo y al impresionismo.
Sus principales influencias vienen de Paul Gauquin y de las ideas de Zola, Nietzsche, Stirner y Huvsmans.
Aunque concebían la actividad artística como consecuencia de un impulso vital, su punto de partida fue la resolución de problemas puramente plásticos, como el empleo del color en una doble función plástica y constructiva al mismo tiempo. El maestro del grupo fue Gustavo Moreau, en cuya escuela estudiaron Matisse y Rouault Marquet, Manquin, Gamoin y Jean Puy.
Moureau no enseñaba ninguna doctrina sino que forzaba a sus alumnos a pintar con independencia y con la técnica que fuera más adecuada a su temperamento. De la obra de Gauguin aprendieron la libertad en el uso del color, que llevaron al extremo (los colores como cartuchos de dinamita, que diría Derain), así como la liberación del temperamento y el instinto personal. También admiraban la capacidad de síntesis y el sentido decorativo de la obra de Gauguin. Para los fauvistas el cuadro debía ser expresión, no composición y orden.
CARACTERISTICAS
El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos.
Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.
Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en:
Colores Primarios: rojo, amarillo, azul
Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).
Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se sitúa en la parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta.
En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el Modelado, el claroscuro o la perspectivo. La técnica pictórica fovista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad.
Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimientos. algo que anteriormente intentaron los pintores Nabis. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que les rodea en función de sus sentimientos.
El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas
Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito artístico.
PROTAGONISTAS DEL FAUVISMO
HENRI MATISSE
(1869-1954)
Considerado el líder de los fauvistas, fue el único de ellos que no cambió su dirección. Intenta expresar sentimientos a través del uso del color y de la forma.
Su primera formación la realizó dentro de la tradición académica en el estudio de Gustave Moreau, siendo condiscípulo de Roault y Marquet. Realizó numerosas copias de los cuadros de los maestros clásicos a la vez que estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas, comenzando su propia experimentación.
La verdadera liberación artística de Matisse, referida al uso del color como configurador de las formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Van Gogh y Gaugain. También adoptó la técnica puntillista de Signac, pero la modificó aplicando pinceladas más amplias. En La alegría de vivir (1905-1906) resume su aprendizaje inicial de los cuadros clásicos, de Gaugain, de las estampas japonesas y de los iconos persas y bizantinos. Será la obra clave de su carrera. Es una escena fruto de su imaginación, totalmente subjetiva. Utilizó el tema de las bañistas y las odaliscas orientales y las traspasa a un ambiente occidental. Definió los espacios mediante amplias áreas de colores sin matizar, estructurados por medio de las líneas de los cuerpos, que dirigen la vista del espectador y marcan el ritmo de la composición.
La construcción con el color y la simplificación formal dominaban sus cuadros con gran audacia y seguridad. Matisse dibuja con el color, que es el que da entidad a la pintura pudiendo desempeñar el papel de dibujo, de perspectiva y de sombra de volúmenes. En su obra hay alegría, serenidad, es un arte amable, apacible, es un camino hacia la profundidad de sí mismo.
Recibió un reconocimiento internacional durante su vida ganándose la aprobación de los críticos de arte y de los coleccionistas. Uno de los encargos más importantes fue La música y La danza, donde volumen y ritmo se conjugan armoniosamente. Usa tres colores para imprimir movimiento a los bailarines que parecen flotar con ritmo.
ANDRÉ DERAIN (1880-1954)
La mayor parte de su producción de época fauvista son personajes campestres y urbanos, como Puente en Londres (1906) y muestran colores puros, a menudo aplicados sobre el lienzo directamente con el tubo, pinceladas irregulares y despreocupación por la perspectiva o por la representación realista.
Hacia 1908 comienza a experimentar con otros estilos. La influencia de Cézanne le lleva a un colorido más sosegado y a un mayor control en sus composiciones. Las bañistas (1908) intenta combinar las innovaciones de los pintores anteriores, como Monet y Cézanne
Le influyó el cubismo produciendo obras geométricas como El puente viejo de Cagnes y el primitivismo de la escultura africana. Sus últimas obras, posteriores a 1912 mostrarán cada vez más la influencia de estilos diversos.
Hacia 1908 comienza a deshacerse el grupo de los fauves, cada uno de sus componentes seguirán caminos divergentes. A partir de ese año, el cubismo asumió la vanguardia, a la que pronto se inclinarán Braque y Derain principalmente
El arte del siglo XX se caracteriza por que esta configurada de múltiples corrientes llamadas ismos. No todas las tendencias van en forma lineal una después de otra, sino que se relacionan para dar paso hacia otra nueva. Las vanguardias no se pueden ordenar en una línea de tiempo.
Es un tópico el considerar el arte del siglo XX como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX.
MAURICE DE VLAMINCK (1876-1958)
Es el autor de paisajes dramáticos que se inspiran directamente el colorido
...