El Grito De Lares
Iramos510 de Noviembre de 2012
529 Palabras (3 Páginas)1.644 Visitas
El Grito de Lares
El día 23 de septiembre de 1868 es un día glorioso en nuestra historia. Ese memorable día en el histórico pueblo de Lares, cientos de puertorriqueños dando muestra de valor y sacrificio defienden la libertad de nuestra Tierra. Por vez primera en nuestra historia, los puertorriqueños se levantan en armas para exigir su derecho a la independencia. Tres grandes aspiraciones dan vida a este movimiento… liberación política, independencia económica y la abolición de la esclavitud. Este fue el comienzo de una revolución política y social, que por diversas circunstancias históricas, no pudo realizarse en su momento.
Causas
Entre las causas que motivaron esta revuelta se encuentran la indiferencia del gobierno peninsular a las demandas de reforma política de los puertorriqueños. En lugar de mostrarse conciliador, intentaba resolver la situación con mayor represión, destierros y cárcel.
Consecuencia directa de nuestra situación colonial, fue el siempre ser objetos de explotación económica, a la vez que fortaleza militar para defender los intereses del imperio español. Era la época en que regía la economía mercantilista, orientada a obtener el mayor provecho posible de nuestra población y recursos naturales. Víctimas de esta situación de injusticia serán los jornaleros, los campesinos y los esclavos, que constituían la base de nuestra clase trabajadora. También los pequeños comerciantes y hacendados puertorriqueños estaban sometidos a continuas imposiciones de onerosas contribuciones. Eventualmente esto los llevaría a la ruina económica.
Pueblos
Muere Ruíz Belvis en 1867, Betances prepara la revolución armada desde Santo Domingo. Se pone en comunicación con los separatistas de Puerto Rico, que forman una cadena de sociedades secretas o juntas; son conocidas como las de Mayagüez, Ponce, Lares, Camuy, San Sebastián y Juana Díaz.
El 20 de septiembre los conjurados en Mayagüez acordaron dar inicio a la revolución en la finca de Manuel Rojas en Lares con el objetivo de tomar a Lares y San Sebastián y subsiguientes Moca, Quebradillas, Camuy y Arecibo. Se fijó la fecha del 23 de septiembre de 1868.
Resultados de el Grito de Lares
Con este movimiento Puerto Rico consiguió buenos resultados como: hubo una repercusión política positiva sobre las relaciones de España con Puerto Rico. Se inicia la concesión de reformas. En 1870 se nos concede el derecho a organizar partidos políticos. En 1873 se otorgó la Abolición de la Esclavitud. En 1897, tras largo batallar y bajo el recuerdo imborrable del Grito de Lares, España se ve obligada a concedernos la autonomía política.
Otros movimientos de esa época
Sacerdotes comprometidos y mujeres sensibles logran promover en nuestro país un fuerte movimiento encaminado a exigir la libertad de los patriotas. Coincide este justo reclamo con el derrocamiento de la monarquía de la reina Isabel II en España. Transcurrido tres meses, el nuevo gobierno liberal español concede la libertad a los rebeldes.
Desde la década de los años 30, el Maestro Pedro Albizu Campos inició la honrosa tradición de peregrinar a Lares todos los días 23 de septiembre para honrar la memoria de los héroes y mártires que nos legaron nuestra Patria.
Movimiento actual
Actualmente existe el Partido Independentista Puertorriqueño, el cual busca la independencia para Puerto Rico y conmemora “el Grito de Lares”.
...