ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Marxismo

Alvaro Regal IglesiasResumen18 de Mayo de 2020

634 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

EL MARXISMO

Se trata de una corriente de pensamiento económica y filosófica llevada a cabo por Karl Marx, y de ahí proviene su nombre, que fue uno de los más grandes economistas y filósofos de Europa en el s. XIX y que con Friedrich Engels, desarrollaron la ideología de esta teoría. Lo principal en los que estaban enfocados estos ideales se basaba en cómo con el paso del tiempo evolucionaría la economía culpando al comercio de ser la principal causa de explotación de los obreros, por parte de la clase capitalista.

Principales características del marxismo

Es una teoría basada en que la sucesión de hechos históricos a lo largo del tiempo (las guerras, los descubrimientos de nuevos territorios, cambios de gobiernos…) tienen en su principal causa a los factores económicos. A continuación mostramos principios básicos de esta economía.

Explotación de las clases trabajadoras

El trabajo es el único método legal para poder enriquecerse, pero en el contexto capitalista más concretamente, el generador de la riqueza por sí mismo, o sea, el trabajador, va recibir menos de lo que trabaja, el fenómeno conocido como plusvalía, es decir, la diferencia, es lo que el capitalista va a conservar, ya que es la única manera que tiene para poder acumular su capital. Es por eso que, en el marxismo, lo que se defiende es que la acumulación de capital viene como resultado de explotar a los trabajadores.

Clases sociales en la sociedad capitalista

Clase trabajadora o proletariado; es la clase social que vendía su mano de obra, a su vez eran propietarios de los medios producidos por ellos mismos, eso sí, y son los auténticos creadores de riqueza en la sociedad.

Clase capitalista o burguesía; son los propietarios de los medios de producción y a su vez, encargados de emplear al proletariado a cambio de un salario. Incluidos en esta clase, nos encontramos por un lado con la alta burguesía, que son los que no tenían la necesidad de trabajar porque vivían de la plusvalía que sacaban a la clase trabajadora. Y por otro lado con la pequeña burguesía, que si trabajaba, aunque seguían siendo propietarios de los medios de producción.

La lucha de clases es un factor invariable que siempre se ha dado en la historia de la humanidad, y cuando tuvo lugar el desarrollo del capitalismo, no iba a ser menos, por lo que la lucha entre capitalistas y proletarios fue constante, pues la clase trabajadora no veía nunca la forma de que estos también alcanzasen puestos de poder.

Otros rasgos reseñables del marxismo

Desde una perspectiva económica, el marxismo como teoría política incluye al estado en la participación de este sector para que, de ese modo, pudiese centralizar la administración y gestión del factor productivo y regular los precios. A medida que avanzó el tiempo, el objetivo de la clase capitalista se fue incrementando, y no era otro que el obtener aún un beneficio mayor del que ya obtenían. Para obtener eso lo que realizaron fue sustituir a los trabajadores asalariados por máquinas, siendo este el nuevo método por el cual ahorrarían el pago de los sueldos, obteniendo así una ganancia mayor.

Desde una perspectiva política, la propuesta es igualmente dar al Estado el cargo de satisfacer las necesidades del proletariado, eliminando, por consecuencia, la burguesía dominante, y designando otro órgano administrativo que se encargase de la estructura de las clases del estado. De esta forma el principal problema de la ideología, la lucha entre clases, finalizaría y tendría lugar la construcción de una nueva sociedad ideal.

Por último, desde la perspectiva de la religión, el marxismo la entendía como una forma de poder expresar las necesidades de un pueblo que mayormente se encontraba bajo la explotación y la opresión. Karl Marx, que hizo una profunda crítica sobre la religión, entendía que la religión era concebida por la sociedad como una forma pacífica de ver la situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com