El Mundo Maya
xnachoEnsayo14 de Junio de 2014
722 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
El Mundo Maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende el sureste de México, Belice, Guatemala y parte de Honduras.
Los mayas basaron su economía principalmente en el comercio de la agricultura, pero la cacería de animales salvajes y coleccionar productos del bosque también eran actividades importantes. La agricultura Maya también se basó en cosechar maíz. Importantes trabajos de campo fueron cortados y quemados, al preparar la tierra para plantar. Este tipo de agricultura extensa requería una tierra abundante, desde que bajó la productividad de la región de la tierra karstic con una capa de mantillo delgado en la cumbre. Para hacer esto fue necesario cambiar las tierras plantando cada cuatro años.
El tradicional religión maya de Guatemala, Belice, el occidente de Honduras, y el de Tabasco, Chiapas y Yucatán regiones de México es una variante del sudeste de la religión mesoamericana . Como es el caso de muchas otras religiones mesoamericanas contemporáneas, es el resultado de siglos de simbiosis con romano El tradicional religión maya de Guatemala, Belice, el occidente de Honduras, y el de Tabasco, Chiapas y Yucatán regiones de México es una variante del sudeste de la religión mesoamericana . Como es el caso de muchas otras religiones mesoamericanas contemporáneas, es el resultado de siglos de simbiosis con el catolicismo romano
Sus mayores avances fueron su sistema matemático que incluía un dígito equivalente al cero estaba ligado a un sistema religioso y también a observaciones.
El Imperio Mexica o azteca, tuvo su florecimiento y desarrollo en Mesoamérica, porción que abarcaba parte del actual México (aproximadamente desde el trópico de cáncer) y algunos países de Centroamérica: Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Honduras
La agricultura fue la base de la economía azteca, a la que se dedicaban todos los individuos en tiempo de paz, a excepción de las clases altas, los sacerdotes y los funcionarios públicos. Construyeron notables canales de riego. Por desconocer el arado, empleaban para cultivar la tierra el coati, palo aguzado y endurecido al fuego. En cuanto al comercio, se hacían las transacciones en ferias y mercados, y empleaban vasijas para las medidas de capacidad. Desconocían el peso y la moneda y hacían la compra y venta en especie. En algunos casos, las almendras de cacao sustituían a la moneda.
Loa alimentos se guardaban en el CERRO DE LA ABUNDANCIA, allí se decidió llevar a los hombres y reventarlos para que se derramaran todos los alimentos, así podían comer todo lo que necesitaran y sembrar lo demás, porque fuera del Cerro los alimentos no duraban para siempre si no eran cultivados.
Religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales.
Sus manifestaciones artística (1250-1521 d.C.) se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica antes de la llegada de los europeos. El término azteca, junto con los de mexica y tenochca, se utiliza hoy día para designar a los siete pueblos que llegaron al valle de México procedentes de Aztlán, lugar mítico situado al norte de Mesoamérica.
Los Incas eran grandes conquistadores, su imperio estaba ubicado en América del sur. Abarcaba los siguientes países (divididos actualmente), iba desde el norte de Chile al sur de Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes.
La base de la economía de los Inca era la agricultura. La tierra se dividía en tres categorías, cuyos productos correspondían respectivamente al inca, a los sacerdotes y al pueblo, pero su propiedad correspondía íntegramente al estado, es decir, al inca.
Se
...