ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Perfil Sociodemografico

Mar5riquelme20 de Enero de 2014

229 Palabras (1 Páginas)496 Visitas

años, la proporción de usuarias aumento 2.3 veces, al pasar de 30,2 por ciento en 1976 a 68.5 por ciento en 1997.

En las zonas rurales el 53.6% de mujeres regulaban su fecundidad en 1997, en tanto en las zonas urbanas fue de 73.3%. En el caso de la escolaridad, poco menos de la mitad de mujeres sin escolaridad (48%) era usuaria de métodos, mientras las mujeres escolarizadas fue 1.6% más alto (74.8%).

 Patrones de nupcialidad

La nupcialidad es un fenómeno complejo que depende tanto de factores demográficos. Los cuales determinan el volumen y estructura por edad y sexo del “mercado matrimonial”

Tradicionalmente, el estudio de la nupcialidad sea ha centrado en la mujer. Sus patrones de nupcialidad se definen a partir de la edad en que se alcanza el máximo de uniones y la proporción final de solteras.

El descenso de la fecundidad en México se inició sin un cambio notable en la edad al matrimonio y en un contexto de matrimonio universal.

Edad a la primera unión: El inicio de la vida en pareja representa una transición importante en el paso de la adolescencia a la edad adulta y se acompaña generalmente con el inicio de la vida reproductiva.

En estudios realizados recientemente por el consejo de población, se observa que la edad de la primera unión se ha desplazado: mientras una d cada 5 mujeres de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com