ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Poder Electoral

Leonebrr8 de Febrero de 2014

807 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

El Poder Electoral de Venezuela.

Leonella Bracho.

Instrucción pre militar.

Migueilys Quiñonez

Unidad Educativa Rosa Mística.

Estado Falcón.

5to año.

El Poder Electoral es un elemento fundamental en un estado democrático como Venezuela ya que favorece la libertad de voto del país. Este mismo tiene su origen en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela desde el siglo XIX, con la creación del Poder Electoral se dio inicio a una nueva etapa dentro de la cultura de nuestro país.

El Consejo Electoral Supremo fue decreto el 11 de septiembre de 1936 a través de la ley de censo electoral y de elecciones. En el año 1997 con la entrada en vigencia de la ley orgánica de sufragio y participación política deja de llamarse “Consejo Supremo Electoral” y pasa a ser “Consejo Nacional Electoral” el nombre con que se le conoce actualmente, solo que no se constituía como Poder Público, hasta la aprobación por referéndum de la constitución de 1999, cuando es entonces con la nueva constitución que se le otorga el rango de máximo órgano del Poder Electoral.

Este órgano llamado Poder Electoral es denominado una organización que garantiza el eficiente trámite de todos los actos electorales y de sufragio que se realicen en el país, sustentando la democracia y soberanía, a través del sufragio por medio de votaciones libres, universales, directas y secretas.

La organización del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene el propósito de hacer cumplir el Poder Electoral de un país para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la democracia, y así un sistema más adecuado para una pacífica convivencia de la sociedad.

El Consejo Electoral cumple con los miembros que conforman la Asamblea Nacional que son elegidos por votos de dos terceras partes de sus integrantes y cuyo cargo durara 7 años, estas personas solo podrán ser removidas de sus cargos por la misma Asamblea Nacional y poder un previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia.

La integración del Consejo Nacional Electoral se divide por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el Poder Ciudadano.

La misión que tiene el Consejo Nacional Electoral es ejercer como órgano rector del Poder Electoral la organización, administración y supervisión de todos los actos relativos a procesos electorales, garantizando y preservando el sufragio como expresión de la voluntad del pueblo y fuente de creación de los poderes públicos de la república.

Su visión se basa en el vértice de una organización electoral moderna y autónoma utilizando avanzadas tecnologías haciendo uso de ellas, bajo los principios de transparencia y respeto a la voluntad del electorado, ubicándose como importante referencia en la organización de elecciones en América Latina.

Como se establece en el artículo 292 el Poder Electoral por ende es ejercido por el Consejo Nacional Electoral, dicho consejo toma el papel de ente rector por mandato de la Constitución de la República. Este consejo está conformado por organismos subordinados como lo son la junta electoral, la comisión de registro civil y funcionamiento que establezca la ley orgánica.

Según lo que establece el artículo 293 el Poder Electoral tiene como funciones “Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan” Para evitar la confusión al momento del sufragio y así como también “dictar directivas en materia de financiamiento y publicidad político electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas”, para poder evitar irregularidades en el proceso electoral.

También tiene responsabilidad de llevar a cabo “La organización,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com