El Queso Y Los Gusanos
edinsonjhoan11 de Mayo de 2014
680 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
TEXTO: EL QUESO Y LOS GUSANOS
En este libro del historiador Italiano Carlo Ginzburg “El queso y los gusanos” nos relata un hecho verídico que ocurrió en la región Friuli (Italia) esta historia que él nos relata es a mediados del siglo XVI, más se sabe que en estas épocas brotaba un clima de confrontación religiosa, como es la reforma iniciada por Lutero y por el lado contrario la contrarreforma de la iglesia católica romana.
Este texto de Carlos Ginzburg publicado en 1976 plantea la problemática de la cultura popular frente a la cultura oficial, a través de una figura emblemática de aquel siglo citado, esta figura fue un molinero de la región de Friuli llamado Domenico Scadella más conocido como “Menocchio” este fue juzgado por la inquisición en 2 juicios acusado por blasfemar , ser hereje e impío pero en realidad menocchio lo que había tratado es de difundir sus ideas, opiniones.
Menocchio decía que blasfemar no es pecado, él afirmaba no creer que el Espíritu Santo gobernase la Iglesia, y añadía que los prelados nos tienen dominados y que no nos resistamos, pero ellos se lo pasan bien; en cuanto a él conocía mejor a Dios que ellos.
También menocchio cuestionó la virginidad de la madre de Jesús, diciendo así ante sus paisanos quien más adelante estos serían los testigos en sus juicios: ¿qué crees que Jesucristo nació dela virgen María? No es posible que le haya parido y siga siendo virgen. Es por eso que tales ideas de menocchio llamó la atención de los inquisidores.
Además de eso creó su propia cosmogonía decía que en el principio todo era un caos, es decir, tierra, aire, agua y fuego todo estaba junto; y aquel volumen poco a poco formó una masa, tal como se hace el queso con la leche y que en él se forman gusanos, y la santísima majestad quiso que aquello fuese Dios y los ángeles; y entre aquel número de ángeles también estaba Dios creado también él de aquella masa y al mismo tiempo, y fue hecho señor con cuatro capitanes, Luzbel, Miguel, Gabriel y Rafael. En este parágrafo se entiende de cómo es que nacen los seres vivos, los ángeles en primer lugar y luego los hombres.
Durante su primer juicio en sus interrogaciones fueron consideradas como herejía por el santo oficio. Como mencionamos al principio fue juzgado por la santa inquisición 2 veces: 1543 y 1599 en la primera vez se salvó pero en la segunda fue sentenciado a la hoguera.
Cabe resaltar que Menocchio no era analfabeto ni loco él leía varios libros de ahí que interpretaba a su modo como le parecía mejor pero siempre de acuerdo a su cosmovisión.
Entre sus declaraciones más escandalosas fue el rechazo por los sacramentos incluido el bautismo debido a que eran invenciones de los hombres y a la misma ves lo tomaba como mercancías o instrumentos de explotación y de opresión por parte del clero y que ellos vivían de eso. Es así que menocchio criticó a cada uno de los sacramentos en caso del matrimonio decía “no lo ha hecho Dios sino que lo han hecho los hombres: antes el hombre y la mujer se daban fe y eso bastaba.
También decía que no se deben adorar las imágenes, sino sólo a Dios que ha hecho el cielo y la tierra; ¿no veis —exclamó volviéndose a sus jueces— que Abraham derribó todos los ídolos e imágenes para adorar sólo a Dios?
La mayoría de estas afirmaciones las hizo Menocchio durante un único y larguísimo interrogatorio. Estas cosas que él dijo sorprendieron al inquisidor, al vicario general, etc. es más quedaron boquiabiertos ante un molinero que con tanta seguridad y agresividad exponía sus propias ideas.
Finalmente menocchio por hablar tales cosas el año 1601por orden del santo oficio fue quemado vivo en la hoguera y muere y a la vez también finalizó todas sus ideas.
...