ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del libro El queso y los gusanos Carlo Ginzburg

Bernardo OrtizReseña20 de Mayo de 2022

1.015 Palabras (5 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo El queso y los gusanos por Luis Bernardo Ortiz Alvarez.

Ginzburg, C. (2004). El queso y Los gusanos. Peninsular Publishing Company.

El Queso y los gusanos es un libro escrito por Carlo Ginzburg en 1976, el libro trata sobre la peculiar visión del mundo que tenia un molinero del siglo XVI que fue juzgado por la inquisición. Esta obre es considerada como uno de los pilares de la microhistoria italiana.

Durante el siglo XVI en Italia aún se mantenía una especie de sistema feudal donde las grandes familias mantenían el poder, la iglesia también mantenía gran poder y la inquisición se encargaba de contralar las herejías que se presentaban. También durante ese periodo empiezan aparecer los movimientos protestantes impulsados por las tesis de Martín Lutero además la democratización de los libros impulsados con imprenta. En este momento las ideas humanistas comenzaban a circular por Europa ya que los países se habían vuelto abrir, la información circulaba rápido.

Ya después de tener cierto contexto de la época presentamos el caso de Menocchio el molinero era un campesino que sabia leer y escribir que fue juzgado por la inquisición por su peculiar forma de comprender el mundo y la religión que fueron consideradas heréticas por la iglesia. Lo que se conoce de el fue por las actas de su proceso inquisitorial. Su forma de pensar era una mezcla de muchas influencias que provenían desde grupos “heréticos” como los anabaptistas, conocimientos que provenían de los saberes populares del campesinado, el Corán y libros humanistas, en pocas palabras el pensamiento de Menocchio fue un crisol de muchas ideas.

 «Yo he dicho que por lo que yo pienso y creo, todo era un caos, es decir, tierra, aire, agua y fuego juntos; y aquel volumen poco a poco formó        una        masa        como        se hace el queso con la leche y en él se forman gusanos, y éstos fueron        los ángeles; y la santísima majestad quiso que aquello fuese Dios y los ángeles; y entre aquel número de ángeles también estaba Dios creado también él de aquella masa y al mismo tiempo, y fue hecho señor con cuatro capitanes, Luzbel, Miguel, Gabriel y Rafael. Aquel Luzbel quiso hacerse señor comparándose al rey, que era la majestad de Dios, y por su soberbia Dios mandó que fuera echado del cielo con todos sus órdenes y compañía; y así Dios hizo después a Adán y Eva, y al pueblo, en gran multitud, para llenar los sitios de los ángeles echados. Y como dicha multitud no cumplía los mandamientos de Dios, mandó a su hijo, al cual prendieron los judíos y fue crucificado». Y añadió: «Yo no he dicho nunca que le mataran como a una bestia» (era una de las acusaciones contra él: más tarde admitiría que sí, que podía haber dicho        algo        así). «Yo he dicho claramente que se dejó crucificar, y aquél que fue crucificado era uno de los hijos de Dios, porque todos somos hijos de Dios, y de la misma naturaleza que        el crucificado; y era hombre como nosotros, pero de mayor dignidad, como si dijéramos hoy día el papa, que es hombre como nosotros, pero con más dignidad que nosotros porque tiene poder; y el que fue crucificado nació de        san José y la virgen María.» (Ginzburg, 2004)

En la anterior citas vemos mucho del discurso de Menocchio, en la afirmaciones mas importantes vemos que reniega la autoridad del papa y lo ve como una persona mas sino que con más dignidad solo porque tiene poder también en otra parte del texto menciona que está en contra de los sacramentos ya que los considera como mercancía, con estas afirmaciones vemos las influencias del protestantismo además hace criticas de como la jerarquía eclesial se encarga de hacer mas pobre al pobre el origen de esto puede ser por que alquilaba dos campos al obispo de la región, este arrendamiento era demasiado alto para que el pudiera tener una ganancia real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com