El artículo tercero de la constitución
ciinthyasiilvaTesis21 de Septiembre de 2014
562 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
INTRODUCCIÓN
El artículo tercero de la constitución parte a partir de la idea que si una persona es ignorante será condenada a vivir en la esclavitud tanto económica como social y cultural, por ello a través de la educación es como el hombre se entera de cuáles son sus derechos, y con base en la educación aprende a defenderlos y a saber qué utilidad darle para su beneficio personal y social. Es por ello que la educación debe ser entendida como un medio por el cual la persona tenga acceso y se incorpore a las actividades económica y cultural y pueda así trascender en su entorno social.
Así mismo es muy importante que todo mexicano, no solo debe tener el derecho a la educación básica si no que es una obligación del estado y de la sociedad brindar los medios para que se otorgue con equidad y calidad así como de los padres de los niños inducir a sus hijos a que la adquieran.
ARTÍCULO 3°
Todo individuo tiene derecho a recibir educación, la federación el estado, distrito federal y los municipios deberán impartir educación preescolar, primaria y secundaria (consideradas la educación básica obligatoria).
La educación que imparta el estado tendrá que ser desarrollada armónicamente en todas las facultades del ser humano y a la vez también fomentara el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.
La constitución nos dice que la educación es un derecho además de que será gratuita laica y obligatoria, pero realmente al gobierno ni le conviene ni invierte en algo que no le dará resultados en un futuro, por lo tanto actualmente en ciertos niveles educativos quien de verdad quiere recibir educación de verdad debe invertir en ella, puesto que no contamos con instituciones de calidad suficientes para adquirir educación gratuita como lo establece este artículo.
Desafortunadamente es así, pues para educarnos influye el nivel socioeconómico de las personas, quienes pueden pagar una educación en un sector privado y ser un profesionista en cambio el que no tiene esa posibilidad se queda estancado en el camino buscando la mejor forma para sobrevivir.
En México se requiere un hombre formado íntegramente, desarrollado en todas sus facultades, físicas y mentales: un hombre con actitudes, hábitos y habilidades que sea capaz de reflexionar y criticar el porqué de las cosas. Necesita hombres libres de prejuicios y dogmas ante diversos fenómenos de la naturaleza el mundo y la sociedad.
CONCLUSIÓN
En resumen la educación debe orientar al mexicano dentro de un espíritu profundamente democrático, como su objetivo de formación y un medio para lograr elevar las condiciones de vida del pueblo. Por lo tanto debe desarrollar actitudes cívicas de una amplia participación en los problemas de la comunidad y brindar todos los apoyos necesarios para los ciudadanos, dándoles así las herramientas fundamentales que le permitan una superación constante.
La educación se ha caracterizado por la búsqueda y el alcance de todo pueblo, para que sirva de vehículo, para la liberación de la explotación y la ignorancia, siendo un medio de transformación social.
.Así, el artículo tercero Constitucional resumió todas las aspiraciones educativas de los revolucionarios mexicanos desde los inicios de la Independencia, y en ese gran esfuerzo por crear una educación popular, nacional, democrática, antiimperialista, científica; debe ser guía en la educación de la lucha revolucionaria, desafortunadamente el presupuesto para la educación es insuficiente, pues hay muchas necesidades en cada plantel educativo.
...