El avión y la era espacial
david071105Apuntes2 de Octubre de 2023
982 Palabras (4 Páginas)88 Visitas
El avión y la era espacial
[pic 1][pic 2]
Grupo 6 integrantes:
- Juárez Agustín.
- Juárez Ignacio.
- Lazo Maximiliano.
- Morales David.
- Salas Agustina.
- Sasso Gustavo.
El avión.
El sueño de volar se remonta la prehistoria. Leonardo da Vinci, entre otros inventores y visionarios, diseñó un avión en el siglo XV con el primer vuelo realizado por el ser humano en un apartado más ligero que el aire, un globo de papel.
Años de investigaciones por muchas personas generaron resultados débiles y lentos, pero continuados. El 28 de agosto de 1833, John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con planeador.
George Cayley, que sentó las bases de la aerodinámica, ya construía y hacía volar prototipos de aeronaves de ala fija desde 1803 y consiguió construir un exitoso planeador con capacidad para transportar pasajeros en 1853, aunque debido a que no poseían motores no podía ser calificado de “avión”.
El primer avión, propiamente dicho, fue creado por Clement Ader quien, el 9 de octubre de 1890, consigue despegar y volar con su Éole. posteriormente repite La hazaña con el Avión II y el Avión III, fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad según la federación aeronáutica internacional (FAI) los hermanos Wright realizaron “el primer vuelo sostenido y controlado de un aerodino impulsado por un motor”, unos años más tarde el brasileño Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión impulsado por un motor aeronáutico, estableciendo así el primer récord mundial.
En 1912 Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuar, fabricada de madera. Tras la primera Guerra mundial, los ingenieros entendieron que el rendimiento de la hélice tenía su límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión. En 1930 Frank Whittle patenta sus primeros motores de turbina de compresión centrífugo, y en agosto 27 de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor Ohain, creado en 1935, realizando el primer vuelo a reacción pura de la historia.
La era espacial.
Se conoce como era espacial al período que comprende las actividades relacionadas con la carrera espacial, la exploración espacial, la tecnología espacial y los desarrollos culturales influidos por estos acontecimientos.
La era espacial inició el 4 de octubre de 1957 con el lanzamiento del Sputnik 1 por la unión soviética, que fue el primer satélite artificial de la historia en orbital la tierra. Este periodo se caracterizó por el rápido desarrollo de nuevas tecnologías durante la llamada carrera espacial, entre Estados Unidos y la unión soviética, se hicieron avances rápidamente en ciencias de materiales, informáticas y muchas otras áreas.
La era espacial alcanzó su auge con el programa Apolo. El aterrizaje del Apolo XI fue un acontecimiento que vieron más de 500 millones de personas a lo largo del globo terráqueo, y esta ampliamente reconocido como uno de los momentos claves del siglo XX.
Durante 1990 los fondos destinados al ámbito espacial decayeron tras la desintegración de la unión soviética, dado que la NASA no tenía competencia directa.
En la actualidad, hay un creciente número de proyectos relacionados con el espacio, ya sea de la mano de los estados o empresas privadas. El programa Artemisa, llevado a cabo por la NASA, tiene como objetivo enviar nuevamente humanos a la luna y establecer sitios habitables. Según la NASA, es el primer paso para enviar vuelos tripulados a Marte.
...