El flujo de la economía del mercado
naniitaaaTesis24 de Abril de 2013
365 Palabras (2 Páginas)403 Visitas
El flujo de la economía del mercado
Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participación del Estado para corregir y/ó mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios
Los factores de la economía de mercado son las familias, las empresas y el estado
La familias
Las familias tienen un doble papel: Por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “know how”. Por otra parte, son las unidades elementales de consumo
Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias demandan
las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, beneficios, alquileres El intercambio se produce en los mercados de factores: agencias de colocación, bolsas, ferias... Los intercambios entre empresas y familias se producen en los mercados
Las empresas producen bienes y servicios que intercambian con las familias en los mercados de recibiendo a cambio el dinero gastado por las familias
En el sistema económico hay que distinguir por lo tanto entre flujos reales que son los movimientos de bienes, servicios y factores, y sus contrapartidas monetarias: los flujos financieros
El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos, Es necesario notar, sin embargo, que no hay un consenso, especialmente a nivel teórico o general, acerca de cual sería el balance de intervención estatal permisible sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida: "Pero existen ciertos aspectos relativos a la economía de mercado que siguen siendo polémicos. En primer lugar, existe cierta controversia en torno a qué actividades deben dejarse en manos del Estado y cuáles pueden adjudicarse a la iniciativa privada
subvenciona a las familias e interviene en los mercados de factores y de El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos y a las empresas
...