ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El noviazgo

iciscbisbEnsayo11 de Junio de 2013

5.942 Palabras (24 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 24

Capítulo I: EL NOVIAZGO

Concepto

El noviazgo es una etapa en la cual dos jóvenes que se atraen mutuamente (puede ser por cualidades físicas o cualidades internas o sea la forma de ser de la otra persona) y deciden compartir o empezar una vida juntos para conocerse mejor, para compartir juntos alegrías y tristezas, dificultades y triunfos.

Pero esta etapa requiere que la persona tenga cierto grado de madurez emocional, biológica, psicológica, afectiva y moral para responder adecuadamente a las exigencias del matrimonio, el cual es el objetivo del noviazgo.

El noviazgo es una etapa transitoria que deja experiencias muy bonitas y que jamás se olvidan ya que es en esa etapa en que los jóvenes aprenden a conocerse mejor, para compartir momentos de muchas alegrías con esa persona especial.

En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza.

Muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad inmediatamente tienen que ser novios.

Con lo ya antes leído el noviazgo es una etapa muy bonita en la cual un hombre y una mujer se conocen mutuamente. Para llegara paso del noviazgo tiene que haber antes una relación de amigos para que asi una relación funcione muy bien.

Igual que lo anterior estoy consiente de para llegar al noviazgo primero tiene que ver una amistad antes de ser novios, para asi llegar a formalizar o llevar un noviazgo lleno de confianza y respeto.

Características del noviazgo

El noviazgo debe ser un modelo de matrimonio en una escala menor (evitando las relaciones sexuales), esto implica de ambos, fidelidad, confianza, apoyo, comprensión, etc. Es normal que los novios caminen tomados de la mano o inclusive abrazados, pueden saludarse y despedirse con un beso y también pueden intercambiar caricias tiernas.

Un noviazgo correcto está matizado de respeto mutuo, donde ambos son responsables de no rebasar los límites de la confianza, considerando absolutamente los valores morales de ambos y los principios cristianos.

Las muestras físicas de afecto no deben ser excesivas, es conveniente que ambos consideren la naturaleza sexual del ser humano, y saber que nuestros cuerpos responden automáticamente a ciertos estímulos, que en el noviazgo lo representan las caricias excesivas y los besos apasionados. Lamentablemente la falta de respeto en este aspecto del noviazgo conlleva a relaciones sexuales inmaduras, que ofenden a la pareja misma y traicionan a Dios mancillando sus cuerpos pues se les ha concedido ser templo del Espíritu Santo. Más adelante hablaremos acerca de las caricias en el noviazgo y sus límites.

Ya considerando lo antes leído el noviazgo debe ser algo muy lindo sin rebasar sus limites y su respeto que se merece. Si en un noviazgo no hay respeto, confianza hacia ambos miembros es porque solo buscan satisfaces las necesidades del cuerpo humano sin tomar nada en serio o por que no se conocieron lo suficiente para llegar a ese paso del noviazgo.

Tipos de noviazgo

El madrugador

Aquí no aplica la frase al que madruga Dios lo ayuda. El noviazgo madrugador se refiere a aquellos novios que todavía son muy chavitos y les falta una verdadera inmensidad de tiempo para casarse.Aún les falta terminar la secundaria, la prepa, la carrera y trabajar unos dos años, mínimo, para juntar algo de dinerito. Haz cuentas... He aquí que nos topamos con noviazgos de cinco, seis, nueve años, lo cual, aunque no lo creas puede ser un tanto perjudicial, porque aveces se brincan etapas a las que más tarde querrán regresar, y porque cuando las cosas se vuelven más monótonas y aburridas, uno de los dos puede hartarse y dejar al otro por alguien mas.

El ‘nada que ver’

Ve tú a saber porqué se hicieron novios estos dos, pero la verdad es que no tienen nada en común: gustos, costumbres, creencias, educación, clase social, puntos de vista, amistades, familias, etc. Tal vez se hicieron novios porque se sintieron atraídos por la superficie de la otra persona: me gustó su sonrisa, me fascina su mirada, es guapísimo o está muy bonita; pero en el fondo piensan diferente con respecto a cuestiones importantes como: el respeto a la vida, el noviazgo y las relaciones prematrimoniales, las creencias religiosas, el trabajo, la familia, etc.

El ‘derrama-miel’

Se le llama así porque la pareja es muy empalagosa, es decir, no puede estar ni un momento sin tocarse. Siempre que los ves están abrazados, dándose besitos, diciéndose cositas al oído y, sobra decirlo, siempre están de manita sudada. Esto no está del todo mal porque, como en cualquier noviazgo, existe la atracción física; sin embargo, es muy importante que detrás de esa atracción un tanto superficial, se desarrolle una atracción mucho más profunda, una atracción emocional. Porque, ¡oh, desilusión!, la pasión del inicio reduce con el tiempo y si no hay nada más que sostenga la relación, si en el noviazgo sólo había identificación física, entonces el cortón está a la vuelta de la esquina.

El masoquista

Es el tipo de relación donde los novios se pelean más tiempo del que están en paz. No pueden entablar ninguna conversación sin que ésta termine en una horrible discusión. Siempre se la pasan reclamándose, gritándose, lastimándose... es decir una constante sensación de infidelidad.

El súper héroe

Digamos que uno de los dos se la pasó rentando las películas de superman durante toda su niñez y, como consecuencia de este exceso de heroica fantasía, ahora el susodicho o susodicha creen fervientemente que ellos son algo así como la salvación para su pareja.Bueno, hablando en serio, este tipo de noviazgo es más común de lo que crees. Sucede cuando te enamoras de alguien con problemas ya sea físicos o emocionales y quieres resolvérselos o ayudarlo a sentirse mejor. Yo lo veo mucho en chavas que se enamoran del típico niño rebelde, ya sabes: fumador empedernido, borrachín, mujeriego, incluso hasta medio drogo. Ellas juran que lo van a hacer cambiar, que su amor le va hacer enderezar el camino.¿Cómo puedes saber si eres un novio súper héroe? Fácil. Nada más pregúntate cómo ves tú a tu pareja. Si la ves igual que tú, con defectos y cualidades normales, entonces andamos bien; si la ves por debajo de ti, como alguien con muchos problemas, baja autoestima, problemas de actitud, que necesita que alguien le ayude urgentemente,

El amiguero

Es el típico especimen que trata a su novia(o) como si fuera uno más del grupo de amigos. Nunca tiene tiempo para su pareja porque prefiere andar con sus amigos en el reventón; y si la novia o el novio se molesta por esta situación...¡¡¡aguas!!!... se desata la tercera guerra mundial porque el individuo en cuestión argumenta que no tiene libertad, que la pareja solo quiere acapararlo, que necesita su propio espacio y no sé cuantas cosas más. He aquí que la pobre incauta tiene que aguantarse las horas de parranda con los amigotes de su novio porque no hay otra forma de pasar tiempo con su amorcito.

El peor-es-nada

De repente, como si se tratara del rotavirus, todas tus amigas y amigos empiezan a salir con chavos y chavas y empiezan a formarse las parejitas de novios. Tú, cual témpano de hielo en medio del océano, sigues sin pescar ni los rayitos del sol.

Es normal que te sientas un poco aislada porque todas tus amigas o tus cuates ya tienen pareja. Créeme que conozco por experiencia la pesadilla de llegar a una fiesta y estar solita porque todos andan acompañados y a ti nadie te hizo el favor de avisarte que era una cena de parejas. Lo que no es normal es que te lances a iniciar una relación de noviazgo sólo porque te sientes urgida o urgido, según sea el caso.

El carcelero

No tengo ni la menor idea de cómo se siente estar en la cárcel pero no hay que tener mucha experiencia en esos asuntos para asegurar que ninguno de los que ya han pisado ese terreno desea volver ahí. Imagínate lo horrible que ha de ser estar vigilado las 24 horas del día, no hacer nada a tu antojo, vivir con el temor de que te vayan a castigar por algo que tú ni hiciste, etc., etc., etc. Escalofriante ¿verdad? Pues me temo que esto pasa más allá de los muros de una prisión.

Es muy común ver a jóvenes (hombres o mujeres) que se encuentran esclavizados a una pareja que no les permite hacer nada por temor a que se vaya de su lado. Esto es pura falta de confianza en la otra persona y una relación de noviazgo no puede crecer y fortalecerse si no cuenta con la base de la confianza mutua.

Fíjate bien, cuando se trata de un novio carcelero: No la deja salir con sus amigas porque dice que nada más salen a ligar; no la deja ponerse ropa ajustada o que resalte sus atributos corporales; no le gusta que se maquille y que se ponga bonita; se convulsiona si se entera que su novia habló por teléfono con un amigo (hombre, por supuesto.Si se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com