El retorno de los liberales
Adilson99Resumen22 de Septiembre de 2015
759 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
Economía
El Retorno De Los Liberales
Juan Antonio Morales, Napoleón Pacheco
La economía En la Primera Mitad del Siglo.” Visión Global” característica por la explotación de recursos no renovables; plata, caucho, El estaño, con inversiones extranjeras de Inglaterra luego de U.S.A. Los recursos externos como inversiones en construcción de ferrocarriles, edificios fiscales, así aumenta la deuda externa los flujos capitales determinaban el tipo de cambio en el mercado monetario. Las rentas mineras cono Generación de Ingresos Fiscales, y el estado con esto pudo acceder al crédito externo 1929. En el 1er periodo el crecimiento de exportaciones fue alto, el segundo periodo las Exportaciones crecen lentamente, el tercer periodo se caracteriza por construcción de caminos ferroviarios financiado por “BCB”. También hubo la mejora en el bienestar de la población. Pero no se pudo disminuir el nivel de pobreza, ya que el Estado se adoptaba el modelo Económico Político Liberal .
El Estado Intervencionista se dirigió a la Estatización de la Standard oil Corporación, BC, BM, y la creación de corporación Boliviana de Fomento.
La fuentes de inestabilidad externa; los precios de productos de exportación e importaciones, la crisis de 1929-1935 fue un gran impacto, el precio del Estaño, y el incumplimiento de la deuda. Fines del siglo XX Bolivia y su deuda externa era generalmente para Construcciones de caminos ferroviarios, y en 1900 Bolivia tenía el primer ferrocarril Oruro- Antofagasta.
A fines del siglo XIX había 1.530 Km de carretera, y solo eran utilizadas en las épocas secas. PLAN BOHAN. 1942 caminos pavimentados no hay la Red Vial era 4.605 Km y solo el 43% son Estables y el 57% en lluvias inutilizables. PLAN-BOHAN política de vertebración construcción de carretera CBBA-Santa Cruz e impulsa el petróleo, derivados.
CB fundado en 1869.
(C.B.F.) Fomentar la Producción de Bienes agropecuarios como su primera fase era la producción de Azúcar, Carne, las empresas del estado eran YPFB, BCB.
Luego de la 1ra Crisis del petróleo en 1973 los bancos recibieron depósitos importantes de Países petroleros denominados PETRODOLARES. Sergio la alza de los precios de materias primas, tenía la excesiva deuda Externa se hacía presente la inflación originaba la hiperinflación. Fue causa de déficit y acumulación de las empresas Publicas, el fracaso del capitalismo.
La Restauración Liberal. el D.S. 21060 estabilización ortodoxo como núcleo la unificación del tipo de cambio oficial. Estabilización y continuación de la suspensión del servicio de la deuda, la inflación fue controlada, la COB causante de la hiperinflación Goni la capitalización consistía en transformaciones de Empresas Estatales en S.A. 6 empresas grandes.
Bonosol
Bolivia una Economía Globalizada: Potenciales y Riesgos
Su inserción en el comercio internacional con sus materias primas.
Bolivia puede conseguir su participación de mercados Internacionales con mayor volumen de productos u esto a su vez conducir al Desarrollo Sostenido:
- Inestabilidad de Mercados financieros internacionales.
- La población no mejora su situación económica.
- Inestabilidad de precios en mercados internacionales de exportación.
- Sector privado nacional tiene dificultades en adaptarse al modelo liberal.
CUESTIONARIO
Explique en qué consiste el Plan Bohan y la Corporación Boliviana de Fomento.
Plan Bohan, señalaba; La red vial alcanzaba a 4.605Km, el 43% Estables el 57% intransitables en épocas de lluvia.
La Estrategia tenía como base la vertebración, construcción de carretera CBBA-Santa Cruz, y el complejo de carreteras en el norte de S.C. e impulsar la producción de bienes de consumo básico petrolero y sus derivados.
...