ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Liberales

dianakwon29 de Septiembre de 2013

431 Palabras (2 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 2

Constitución de 1857 (constitución liberal).

Fecha: 5 de febrero de 1857

Nombre completo: La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.

Contenido: fueron 128 artículos pero lo más destacan te fue:

El establecimiento de una republica representativa, democrática y federal con un gobierno dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

El poder ejecutivo seria limitado.

El poder legislativo recaía en manos de una sola cámara: la de diputados.

El poder judicial estaría depositado en la suprema corte de justicia y los tribunales de distrito y circuito.

El presidente de la republica y el de la suprema corte de justicia serian designados por elección popular.

La introducción de los derechos del hombre: libertad de educación y de trabajo, libertad de expresión, de petición, de asociación, de transito, de propiedad y la igualdad ante la ley.

La soberanía nacional emanaría del pueblo, ya que reside originalmente en el.

La federación quedaría integrada por 24 estados y el territorio de baja california.

Consecuencias:

Negativas:

protestas del clero y de los conservadores.

Los poderes civiles y eclesiásticos se enfrentaron.

Severas críticas, provocando el plan de tacubaya que desconocía esta legislación.

Encarcelamiento de Benito Juárez.

Confort renuncio a la presidencia y Zuloaga se declaro presidente.

Positivas:

En concordancia con la constitución se convoco a elecciones presidenciales el cual fue ganador Ignacio confort y Benito Juárez como presidente de la suprema corte de justicia.

Se libera a Juárez y sustituye a Confort como presidente.

Guerra de reforma.

Quien la propuso: congreso constituyente a cargo de Ponciano Arraiga. (La mayoría del congreso eran los diputados liberales entre esos Filomeno mata, Melchor Ocampo, Guillermo prieto y francisco zarco.

Antecedentes: leyes reformistas. –plan de ayutla.

Bajo que presidencia: bajo la presidencia de Ignacio Confort

Leyes de reforma.

Fecha: 12 de junio-diciembre de 1860.

Nombre completo: Las Leyes de Reforma o de guerra de contenido radical.

Contenido:

la nacionalización de los bienes del clero.

La separación de la iglesia y el estado.

La supresión de órdenes religiosas (cofradías, congregaciones y hermandades)

El establecimiento del matrimonio y el registro civil.

La secularización de los cementerios.

La libertad de cultos.

El decreto que suprimía las relaciones diplomáticas entre México y el vaticano.

Consecuencias:

Positivas:

Se separa a la iglesia del estado

Afirmaron la soberanía del gobierno civil sobre las instituciones.

Los liberales lograron la victoria, el 1 de enero de 1861

Negativas:

Debido a los problemas financieros se pidió ayuda extranjera como resultado los tratados de McLane-Ocampo y Man-Almonte.

los conservadores desconocieron al gobierno y a la nueva carta magna mediante el Plan de Tacubaya, el cual dio inicio a la guerra de Reforma o de los tres años.

Quien lo propuso: Benito Juárez.

Antecedentes: plan de tacubaya, constitución de 1857

Bajo que presidencia : fue bajo las dos presidencias una la conservadora por miguel Miramón y liberal por Benito Juárez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com