Elementos De La Comunicacion
jaimehurtado329 de Mayo de 2013
668 Palabras (3 Páginas)663 Visitas
ELEMENTOS EN LA COMUNICACIÓN
El Proceso de Comunicación requiere fundamentalmente de dos elementos indispensables: EMISOR Y RECEPTOR
Pero definitivamente que éstos no son los únicos, ya que para que exista verdaderamente una comunicación se requiere del MENSAJE que incluye las ideas, sentimientos o pensamientos que se transmiten, así como de un vehículo para transmitirlo que es el CANAL, y como se trata de un proceso bilateral, requiere de la RETROALIMENTACIÓN, que es la información recurrente o información de regreso.
También intervienen otros elementos, que vienen a ser propiamente las variables extrañas que afectan la comunicación, que son las INTERFERENCIAS.
A continuación se recogen distintos esquemas en los que se representa el proceso de comunicación:
Esquema 1
Esquema 2
Esquema 3
Los elementos básicos del proceso de comunicación incluyen comunicador, receptor, mensaje, canal y retroalimentación.
• Comunicador es el remitente, el altavoz, emisor o escritor, que tiene la intención de expresar o transmitir un mensaje.
• Receptor es el receptor del mensaje para los cuales se entiende la comunicación. El recibe la información, el orden o mensaje.
• Mensaje, que también se conoce como la materia de este proceso, es decir, el contenido de la carta, el habla, el orden, la información, idea o sugerencia.
• Canal de comunicación o los medios de comunicación a través de la que el remitente pasa la información y la comprensión en el receptor. Actúa como una conexión entre el comunicador y el, es decir, los niveles de comunicación o relaciones que existen entre diferentes personas o departamentos de una organización.
• Retroalimentación, que es esencial para calificar la comunicación de un éxito. Es el efecto, la respuesta o reacción de la información transmitida a la.
Hay siete elementos en el proceso de la comunicación que siguen un proceso secuencial:
• Fuente (idea de origen)
• Mensaje
• Codificación
• Canal
• Receptor
• Descodificación
• Realimentación
Vamos a discutir cada elemento como parte del proceso.
1. La Fuente o idea de origen es el proceso por el cual una formula una idea de comunicar a la otra parte. Este proceso puede verse influida por estímulos externos, tales como libros o la radio, o puede ocurrir internamente pensando en un tema en particular. La idea de origen es la base para la comunicación.
2. El mensaje es lo que se comunicará a la otra parte. Se basa en la idea de fuente, pero el mensaje se hace a mano para satisfacer las necesidades de la audiencia. Por ejemplo, si el mensaje es entre dos amigos, el mensaje tendrá una forma diferente que si la comunicación es con un superior o con un grupo.
3. La codificación es cómo se transmite el mensaje a otra persona. El mensaje es convertido a una forma adecuada para la transmisión. El medio de transmisión determinará la forma de la comunicación. Por ejemplo, el mensaje tendrá una forma diferente si la comunicación es hablada o escrita.
4. El canal es el medio de la comunicación. El canal debe ser capaz de transmitir el mensaje de una parte a otra sin cambiar el contenido del mensaje. El canal puede ser un trozo de papel, un medio de comunicación como la radio, o puede ser una dirección de correo electrónico. El canal es la ruta de la comunicación del emisor al receptor. Un correo electrónico puede utilizar Internet como canal.
5. El receptor es la parte que recibe la comunicación. La parte que utiliza el canal para conseguir la comunicación desde el transmisor. Un receptor puede ser un televisor, un ordenador, o un trozo de papel en función del canal utilizado
...