Elevación y caída de Porfirio Días
Jesús MartínezEnsayo5 de Abril de 2017
2.373 Palabras (10 Páginas)330 Visitas
Elevación y caída de Porfirio Días.
Primera Parte: Díaz hasta el principio de su carrera de guerrillero.
Porfirio Díaz.
Lugar de nacimiento: Oaxaca.
Familia: de pocos recursos, tenían un mesón.
Madre: Petrona.
Padre: José de la Cruz Díaz.
Datos secundarios
Porfirio escuchaba las historias de valientes guerreros Mixteco-zapotecas de boca de su madre.
Participaba en muchas riñas.
En su adolescencia, aprendió a hacer zapatos, mesas, sillas, fue cazador, gimnasta y alpinista, tenía buen trato con los indios.
Estudio Latín con un familiar vicario.
Ingreso al seminario y estuvo a punto de ordenarse.
Porfirio fue profesor de latín y filosofía.
Ingreso al instituto de ciencias de Oaxaca en las filas de la juventud democrática del instituto. Que fue su escuela política y militar.
Estudio Derecho, fue alumno de Benito Juárez.
Santa Ana Clausuro el Instituto cuando a Porfirio solo le faltaba el título, ya entonces trabajaba para en el despacho de Marcos Pérez.
Tuvo una leve participación contra el gobiernos de Santa Anna.
Capitulo ll
Tehuantepec- La lucha por la reforma-Los Franceses.
Defendió Oaxaca de una oleada de invasores.
En premio Fue nombrado Gobernador de Tehuantepec donde asumió facultades omnímodas y desempeño una buena administración.
Díaz fue diputado federal en 1861.
Dejo el curul para tomar las armas en favor del gobierno de Juárez.
Después regreso y lo volvió a dejar para tomar las armas en contra de los franceses bajo las Órdenes de Zaragoza.
Participo en la Batalla del 5 de mayo defendiendo un lugar llamado la ladrillera donde derroto a los franceses y los persiguió en terreno llano.
Los franceses regresaron y tomaron puebla en 5 meses.
Benito Juárez salió para Querétaro y fue escoltado, entre otros por Porfirio.
En el camino Benito Juárez Ordeno a Díaz levantar las armas en Oaxaca.
Camino a Oaxaca Diaz Fue derrotado y encarcelado, pero Fue puesto en Libertad por órdenes de Maximiliano.
Se dirigió a Oaxaca y encontró que su hermano tenía gran parte controlada.
Puebla-San Lorenzo-México.
Días retomo sus funciones de Gobernante.
Estados Unidos termino la Guerra de secesión y apoyo a México contra los franceses.
Maximiliano intento pactar con Díaz la salida pacífica de sus soldados, de hecho, le ofreció el poder que aún le quedaba.
Díaz se negó y Maximiliano se trasladó a Querétaro.
Diaz avanzo sobre Puebla y la tomo en 11 minutos, porque compro todas las trincheras, menos una cuya defensa dejo mutilado al General Pacheco que la ataco.
Escobedo Tomo Querétaro y Díaz Junto con otros Jefes tomo la Ciudad de México, compro y cuido al General Márquez que la defendía (dejo solos a sus soldados)
Entro Porfirio a la Ciudad sin Jefe, de manera pacífica, tomo algunas medidas administrativas y regreso 130000.00 pesos sobrantes de la expedición.
El Pretendiente
Rompimiento Con Juárez- Vida Campestre Intrigas
Diaz y Juárez se miraron como enemigos, durante la intervención, Juárez probo su grandeza en el norte del país, pero Porfirio en el centro y sur, los méritos de Porfirio se escuchaban más que los del mismo presidente.
Juárez Observo las intenciones de Porfirio Díaz de Tomar el poder.
Juárez se consideraba a sí mismo el único ciudadano digno de ocupar el poder ejecutivo de la Nación y todos los grandes intelectuales y militares convenían con el menos uno: Porfirio Díaz.
Desde el sitio de Querétaro, Porfirio Díaz propuesto a Escobedo y Corona formar un partido militar cuyo jefe se elegiría por sorteo de entre ellos, pero se negaron (Dijeron que eran militares no políticos).
Algunas causas personales que distanciaron a Juárez y Díaz:
Cuando Porfirio Dio parte a Juárez de la toma de Puebla, el presidente contesto que quedaba enterado del hecho.
Porfirio pidió distinción para sus soldado y no recibió respuesta.
Juárez Ordeno que se le pagaran sus servicios pero Porfirio se negó aceptar algo.
Después de la Guerra, Juárez deshizo la mayor parte del ejército, solo agradeció a los mexicanos que participaron y ordeno a sus jefes mandarlos a sus casas, sin ninguna recompensa por que no había dinero para ello. Juárez interpreto que los mexicanos habían luchado por deber, por patriotismo y que no necesitaban nada.
Porfirio Díaz fue el primero en reprobar públicamente la decisión de Juárez.
Díaz reinicio a sus cargos militares al terminar la guerra: “renuncio y no se lleva nada, para aligerar las cargas del erario”.
Se retiró a la vida de campesino en Oaxaca, donde le regalaron una hacienda; Hacienda La Noria.
La Noria se convirtió en el centro de las intrigas.
Pero no obstante era campesino, estableció una fábrica de cañones rayados. ¿Para qué?
Los militares se dedicaron al bandidaje y los porfiristas, enemigos de Juárez, se negaron a aprobar la iniciativa del presidente de suspender las garantías individuales a los maleantes porque no les había dejado otro camino (eran los soldados que mando a sus casas sin nada). Solo lo hicieron para hacer más difícil su gobierno.
En medio de esa situación, muchos Generales se levantaron invocando el nombre de Porfirio Díaz pero fueron derrotados por Alatorre, corona, veles y Rocha.
Porfirio Díaz pensó que era el momento de levantarse y que todos lo seguirían.
La Noria:
Al concluir el cuatrienio de Benito Juárez Díaz decidió competir contra él y contra Lerdo para la presidencia de la república.
Aunque Porfirio Diaz pensaba que el pueblo lo favorecería, sufrió fue derrotado por el benemérito.
Los porfiristas argumentaron fraude y como no les resolvieron tomaron las armas.
Porfirio Díaz lanzo el plan de la Noria donde declaraba nulas las elecciones y convocaba a un nuevo congreso para crear una nueva constitución liberal ¿Otra?.
Varios generales del país secundaron su plan, también su hermano que Gobernaba Oaxaca, pero Juárez Contaba con dos Bravos generales: Sostenes Rocha e Ignacio Alatorre, ambos destrozaron a los porfiristas y a los Hermanos Díaz en Oaxaca.
Porfirio Díaz se dio a la fuga y Felix se escondio en Juchitán donde, lazo al santo del templo y lo arrastro por el suelo para intimidar a los indios que le mataron enseguida.
Porfirio Fue a Nayarit para entrevistarse con Manual Lozada (bandolero temible) y solicitar su apoyo, pero le fue negado.
La revolución estaba casi terminada cuando Murió Juárez.
Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia como dictaba la ley y emitió una amnistía para todos los rebeldes en vez de aplastar definitivamente la revuelta.
Porfirio Díaz se acogió a la amnistía.
Como no había ninguna posibilidad contra Lerdo de Tejada, decidió esperar a que su poder menguara.
Por lo mientras se retiró a la Hacienda de Tuxtepec en Puebla, luego gano un curul en el congreso, desde el congreso, Díaz no gano prestigio en el congreso; como era muy nervioso, toda vez que tomaba el micrófono lloraba.
Tuxtepec
Tan pronto como supo que Lerdo de Tejada se reelegiría, los Porfiristas se agitaron y levantaron la bandera de la no reelección, Días respondió con el Plan de Tuxtepec, donde denunciaba una serie de arbitrariedades cometidas por el mal gobierno (del que le había perdonado la vida) y puntualizaba una serie de medidas contra los desajustes “que tanto le indignaban”.
Hábilmente en el plan menciono la posibilidad de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación apoyaba incondicionalmente el Plan, recibiría la presidencia interina.
Como en la Noria, muchos generales secundaron su plan, no tanto por la popularidad que había ganado.
Al principio Sebastián Lerdo de Tejada menosprecio el levantamiento, pero al ver que tomaba dimensiones mayores decidió tomar medidas enérgicas, sin embargo, el secretario de Guerra no le era grato su gobierno por lo que dejo avanzar la revolución.
Lerdo se dio cuenta y lo removió del puesto, nombrando a Escobedo en su lugar.
Porfirio Díaz tomo Matamoros y se disponía a tomar Monterrey cuando fue derrotado por Carlos Fuero.
...