Acciones De Los Presidentes De Mexico Asta Porfirio Dias
danisalinas1228 de Abril de 2013
2.600 Palabras (11 Páginas)679 Visitas
1824-1829 Guadalupe Victoria
• Abolió la esclavitud, fundó el Museo Nacional
• promovió la educación
• decretó la ley de expulsión de los españoles
• ratificó la frontera con los Estados Unidos de América.
1829 Vicente Guerrero
• fue testigo del arribo de las tropas de José María Morelos e Isidoro Montes de Oca, siendo ahí mismo convencido de unirse al movimiento.
• logró la victoria en la Batalla de Cerro de Barrabás ante las fuerzas realistas
• Queda abolida la esclavitud en la República
• Iturbide le propuso declarar conjuntamente la separación de España. Guerrero acepta y su acuerdo se sella con el llamado abrazo de Acatempan.
1829 José María Bocanegra
• Se adhirió al Plan de Iguala
• Ayudó a la creación de la Constitución de 1824.
• Apoyó decididamente el ascenso de Agustín de Iturbide
• Bocanegra se colocó en los puestos más importantes dentro de la jurisprudencia Mexicana, sin fines ambiciosos.
1829 Pedro Vélez
• fundó e integró el primer ayuntamiento de Villanueva.
• Vélez representó al estado de Zacatecas ante el Senado de la República.
• Desempeñó la cartera de Justicia y Negocios Eclesiásticos desde el 22 de febrero de 1842 hasta el 17 de julio de 1843
• Encabezo el triunvirato encargado del Poder ejecutivo de México
1830-1832 Anastasio Bustamante
• Desechada la Constitución de 1824 y aprobadas las Siete Leyes que creaban la República centralista, sustento del partido conservador,
• En ese lapso enfrenta la Guerra,
• Anastasio Bustamante había tomado el mando de las tropas para ir a combatir a los insurrectos.
1832 Melchor Múzquiz
1832-1833 Manuel Gómez Pedraza
• se adhirió al plan de Iguala.
• triunfo del plan de Casa Mata
• tomo parte en toda la campaña contra los insurgentes
• don Manuel fue desconocido por el Congreso, por lo que declaró nula la elección presidencial que había ganado
1833 Valentín Gómez Farías
• enfrentó conflictos con el clero y los centralistas conservadores, así como una epidemia de cólera que causó decenas de miles de muertos.
• promovió una serie de leyes, conocidas en conjunto como la Primera Reforma, cuyo objetivo principal fue destruir la base jurídica de la supremacía eclesiástica en los asuntos civiles.
• secularizo las misiones de California y confisco las posesiones de los misioneros filipinos.
• prohibió al clero tratar asuntos políticos y vender los bienes que se encontraran en su poder
• decreto la libertad de opinión.
• reorganizo el ejercito.
• Realizo una subpresion de las leyes de represión a la prensa.
• Realizo una abolición de los privilegios de la iglesia y del ejrcito.
1833-1835 Antonio López de Santa Anna
• tomo las riendas del ejército y se dirigió a Veracruz lo cual derroto a los franceses y obtuvo la victoria.
• cobró los impuestos más inicuos que se pudieran imaginar, impuestos que afectaban hasta a los perros de compañía y a las ventanas de las casas para salvar a México de la crisis.
• colaboro con la educación de los jóvenes por lo que hizo volver a los jesuitas expulsados durante el virreinato.
• reinstauró la órdenes imperiales, asumiendo él mismo el supremo maestrazgo de éstas lo cual desde entonces fue conocido como Alteza Serenísima
• Estableció la republica representativa y central.
• Mantuvo la división de poderes e instauro un cuarto poder (el conservador)
• Redujo el derecho del sufragio.
• Convirtió a los estados en departamentos con gobernantes nombrados por el presidente.
• Dio apoyo asía el ejército y asía la iglesia.
• Gobernó logrando un gobierno fuerte y dominante.
• Dio barios privilegios para las clases acomodadas.
• Instauro un gobierno provisional.
1835-1836 Miguel Barragán
• Dio ayuda a viudas, enfermos e inválidos, haciendo caridad y asistiendo a un sinnúmero de celebraciones religiosas.
• fue el primero en tomar las providencias para hacer frente a la rebelión de los texanos que luchaban por su independencia.
• dejó de ser federal y se convirtió en centralista, lo cual se encontraba atendiendo los asuntos de guerra en Texas cuando una terrible enfermedad lo invadió y murió.
1836-1837 José Justo Corro
• enfrento el desaliento que había cundido en el país al conocerse la derrota y captura de Santa Anna en Texas.
• Puso en vigor las Siete Leyes que darían cauce a la nueva Constitución que derogaba la de 1824.
• acabó con el sistema federal y estableció como forma de gobierno la república central.
• Creo una nueva ley, lo cual abrogó el voto universal y lo limitó a quienes supieran leer y escribir
1839 Nicolás Bravo
• disolvió el Congreso, que pretendía discutir una nueva constitución que a todas luces atentaba contra los intereses personales de Santa Anna.
• ordenó a la policía que aprehendiera a los diputados y los encarcelaran.
• empuñó una vez más las armas para proteger su nación, lo cual fue encomendado para el mandato del ejército del centro, en el asedio al Castillo de Chapultepec decidió él mismo dirigir la defensa en la Batalla de Chapultepec
• Fue declarado Benemérito de la Patria y su nombre fue inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados.
1841 Francisco Javier Echeverría
• logró aumentar en un 10% el impuesto al consumo
• Había muchas comisiones y asociaciones de beneficencia en México a las que Echeverría apoyaba económicamente lo cual ayudo a México en lo económico.
• No pudo realizar más cosas por mexico ya que su poder duro 18 dias .
1843-1844 Valentín Canalizo
• era seguidor de Santa Anna y siempre lo obedecía en todo.
• Obtuvo cargos por la restauración de la Constitución de 1824.
• Debido a toda la ola de represarías y problemas económicos y de seguridad en el país, el Senado volvió a nombrar a Canalizo presidente interino de la República Mexicana.
• mejoro a México en lo económico y obtuvo una mejor seguridad para el país.
1844 José Joaquín de Herrera
• incluyo a centralistas y federalistas para su gabinete o bien para darles cargos relevantes en el nuevo gobierno.
• dio las órdenes para que se enlistasen las tropas y prepararse para la guerra contra los estados unidos lo cual defendió a México de un gran ataque.
• dio una concesión para la construcción de la vía ferroviaria de la ciudad de México a Veracruz, la primera en el país, y otra para una línea telegráfica entre la ciudad de México y Puebla.
• impulsó el proyecto de los liberales moderados, apoyando a dos ministros.
1846 Mariano Paredes y Arrillaga
• convocó a un congreso constituyente que debía organizar el país bajo la forma monárquica de gobierno y en la convocatoria limitó el voto sólo a las personas que acreditaran disponer de recursos económicos.
• El presidente Paredes pensaba que la mejor forma de salvar a México era convertirlo en una monarquía con un soberano español. Un partido monárquico se organizó en la ciudad de México a favor de un español llamado Enrique de Borbón.
• debatió en una incertidumbre y contradicción constante, asegurando tanto a monarquitas como a republicanos que estaba con ellos
• El país estaba en total bancarrota política, moral y económica cuando Paredes decidió ir a ser frente a las tropas, lo cual cuando regreso ayudo a México a recuperarse.
1847 Pedro María Anaya
• Correspondió a su persona combatir a los invasores en el convento de Churubusco
• tras la derrota, los militares estadounidenses le pidieron que entregaran las municiones y el armamento, que se habían terminado, obligando a los mexicanos y sus aliados irlandeses a luchar hasta con sus puños y bayonetas. Fue capturado y posteriormente liberado.
• El ejército norteamericano ganó terreno en México y Anaya salió herido pero continuó luchando por defender a su patria y a sus habitantes.
• Estados Unidos. Anaya y su ejército fueron derrotados pero dejaron plasmado un ejemplo de valor, fuerza, lucha y entrega por su patria.
1847-1848 Manuel de la Peña y Peña
• El objetivo más próximo que tenía Manuel de la Peña fue obtener la paz con los Estados Unidos. Ya que cuando tomó el poder se daba el conflicto bélico llamado Guerra de Intervención Norteamericana en México.
• En ese entonces firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 02 de febrero de 1848 ya que México se encontraba en crisis lo cual estados unidos pagó a México 15,000.000 pesos por los territorios que le habían quitado.
• Manuel
...