ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensallo Del Serro Juana Lainez

Scarlethamador15 de Octubre de 2012

620 Palabras (3 Páginas)646 Visitas

Página 1 de 3

Cerró Juana Laínez

La historia del cerro Juana Laínez comenzó en 1760 cuando en Tegucigalpa y Comayaguela apenas habitaban unas 6,000 personas, el predio era propiedad de una mujer que había heredado unas 54 manzanas de tierra en el sector, se trata de una señora con características criollas, que según libros e historiadores hondureños se hacía llamar Juana Laínez. El cerro adquirió su nombre por razones de propiedad y no por hazañas. La zona donde se ubica el enorme cerro era parte de su propiedad en aquellos años, aunque tiempos después fueron expropiados y pasaron al estado de Honduras con el objetivo de comenzar a fijar los límites de la ciudad capitalina

Desde 1876 se menciona que en esas faldas peleó el coronel Gregorio Solares. También que en Febrero de 1924 el pequeño poblado (Tegucigalpa) conoció la crueldad de las guerras civiles. Los gritos y los disparos parecían convertirse en el diario vivir de los tegucigalpenses que se enfrentaban por una lucha política. La mayor parte del combate, según recuerda el historiador Mario Argueta, tuvo lugar en el cerro Juana Laínez, donde se atrincheraban los bandos para atacarse entre ellos.

Allá por el año de 1935 el presidente Tiburcio Carías Andino mandó a construir en la cúspide del Juana Laínez el Monumento a la Paz .La obra fue construida como un reconocimiento al gobierno de Carías debido a que en su mandato hubo paz y seguridad desde entonces el pabellón nacional ondea desde la cúspide del enorme cerro muy visitado por chicos y grandes que logran observar desde lo alto el crecimiento de la ciudad capital.

Hoy en día hay algunas personas sostienen que el nombre del cerro no es Juana Laínez si no Juan A. Laínez, pero solo basta con subir hasta la cima del cerro donde se encuentra el Monumento a la Paz y apreciar varias placas que fueron colocadas sobre el piso que dicen "Geodésico Interamericano, se prohíbe estorbar, Juana Laínez, Honduras 1949".

Las placas aclaran cualquier duda que pueda existir sobre el nombre del histórico cerro de la capital

Cuando la propiedad fue quitada por el estado de honduras según datos del diario oficial de Honduras "La Gaceta" en 1957 por decreto No. 2 el cerro pasó a ser propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Que según el historiador Mario Argueta las autoridades universitarias cedieron el predio a cambios de donde hoy se encuentra la universidad

El cerro Juana Laínez, desde hace muchos años, es considerado el pulmoncito de la capital, pero esa reserva forestal está a punto de desaparecer debido a las invasiones de que viene siendo objeto. Está amenazado por las invasiones de pobladores, que vienen ocurriendo desde hace 48 años, sin que ninguna autoridad haga algo para frenarlas. Convirtiéndose en una amenaza para el bosque que permanece en el pequeño cerró y que es una de los atractivos de la capital. Debemos de cuidar nuestro patrimonio ya que el cerro Juana Laínez ha sido un ícono de la historia cívica y militar, actualmente es un símbolo inconfundible de Tegucigalpa, con su monumento a La Paz.

Es uno de los principales miradores de donde se puede ver los cuatro puntos cardinales de la ciudad, también un pulmón ecológico que vale la pena conservar, recientemente se ha establecido aquí una base de bomberos forestales. Aunque no ha sido explotado para uso turístico como debería ser, pues no existen las condiciones de servicios y seguridad, sigue siendo muy visitado; con frecuencia se utiliza como zona de prácticas previo los desfiles patrios... y para otro tipo de prácticas "cuasi estudiantiles". Se realizan diversas ceremonias, entre estas las detonaciones de los cañones e izado de la bandera para las festividades de septiembre y octubre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com