España Ese Topico
ylechkka16 de Febrero de 2013
741 Palabras (3 Páginas)1.339 Visitas
España, ese tópico
A mí, me gusta mucho España, conocida por su historia, arte, corridas de toros, flamenco, playas y tantas horas de sol al año. España, sin embargo, no sólo esto, sino mucho más.
Creo que como en todos los países los extranjeros siempre piensan que España es solo fiesta, siesta y fútbol, pero no es así. Estoy de acuerdo que en general, los extranjeros tienen mejor opinión de España que los españoles. Y es la verdad que España es el segundo destino más visitado en el mundo después de Francia, porque esta tierra ha sido desde hace mil años uno de los centros culturales de Europa.
En realidad España es diferente de todo; de Europa, del mundo, y sobre todo de sí misma. Ya que es un país lleno de contrastes, comenzando por su clima y sus paisajes cuya diversidad le han acarreado el calificativo de "la pequeña Europa". A su vez, cada región, cada ciudad dentro de una misma región, y a veces cada pueblo, presenta una realidad tan diferente como fascinante. Ello es debido a la rica historia de este país y a los numerosos grupos étnicos que lo poblaron trayendo costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas muy diversas.
Hablando sobre el tiempo, en realidad, los españoles son bastante puntuales pero a veces tienen costumbre tardar en 10 o 20 minutos. Por ejemplo, en Rusia está prohibido tardar a las clases en las Universidades o en las escuelas. Aquí podemos tardar en 5 minutos y esto se considera
normal.
Me parece buena costumbre que los españoles tienen “omnipresente siesta”. La siesta es una tradición que está retrocediendo, especialmente en las ciudades. El ritmo normal del día en España suele continuar divido en dos periodos, mañana y tarde, con una pausa de dos o tres horas durante la comida. Es muy bueno cuando puedes ir a casa para comer o descansar un poco, porque en mi país trabajamos mucho y a veces no tenemos tiempo ni para comer ni descansar.
Además, un paseo al final de la tarde es una costumbre extendida en muchos lugares. La diversión se caracteriza por tener lugar en la noche, incluso hasta altas horas de la madrugada. La buena vida de los españoles transcurre fuera de casa. En el bar se come: sopas, cocidos, frituras, gazpachos, mariscadas, bocadillos, tapas, tortillas, arroces... El bar español es efervescente, agitado, variopinto, pringoso, tumultuoso, deliciosamente sucio. Pero sobre todo, es ruidoso, estrepitoso, alborotado. En los bares españoles la gente bebe y come de pie, pero hace ruido y fuma en todas las posiciones. Un televisor muele noticieas, culebrones y partidos de fútbol de sol a luna. La gente arroja papeles al suelo, pide cerveza a gritos, festeja con risas fuertes, se saluda con alaridos de esquina a esquina, juega a las tragaperras, critica al Gobierno. En el bar la gente, a veces, liga, tutea a quien no conoce, lee los diarios. Después de Japón, España es el país más ruidoso
del mundo y los bares son una de las principales chirimías de este atronador concierto. Tapear es otra costumbre muy española y consiste en acompañar las bebidas alcohólicas con pequeñas raciones de comida: frutos secos, aceitunas, patatas fritas, bocadillos y otras cosas, raciones que se llaman tapas. Como hábitos gastronómicos hay que mencionar que en España se come mucho pescado y marisco, queso, verduras y hortalizas, frutas, cordero, aceite de oliva y menos grasa, carne de cerdo o conservas. Los españoles viven mucho fuera de casa; por eso hay muchísimos bares y restaurantes donde la gente se reúne para disfrutar de la variada y riquísima gastronomía española o para debatir los temas del día. Por eso me encanta tapear con los amigos, porque puedo tomar y comer algo muy rico y además charlar con ellos o discutir un poco sobre que equipo te gusta más “Real Madrid” o “Barça”. También me mola vino español que es muy rico, y encima muy barato.
...