Expedicionaria Mexicana, el cual operó en la isla de Luzón
mdytInforme7 de Octubre de 2014
226 Palabras (1 Páginas)332 Visitas
xpedicionaria Mexicana, el cual operó en la isla de Luzón.
1945-Con los ataques atómicos a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, efectuados el 6 y 9 de agosto de 1945, Japón se rindió a las fuerzas armadas aliadas el 14 de agosto.
México contribuyó a la derrota de los países del Eje con minerales, principalmente petróleo, que contibuían al abastecimiento de combustible y con miles de trabajadores que en calidad de braceros levantaron las cosechas agrícolas y conservaron las vías férreas de Estados Unidos durante la guerra.”
Barcos undidos por los alemanes.
13-Mayo-42.Potrero del Llano
20-May-42.Faja de Oro
26-Jun-42.Túxpan
27-Jun-42.Las Choapas
27-Jul-42.Oaxaca
5-Sep-42.Amatlán
Estados Unidos y Europa necesitaban de las materias primas de nuestro país para continuar el desarrollo de la guerra y dejaron de hacer presión económica al país. En todo caso, la segunda guerra mundial fue beneficiosa en términos económicos para el país, ya que desarrolló su planta productiva y con el paso del tiempo se volvería un país manufacturero y con una pequeña industria. La guerra contribuyó a lo que en la década de los 40s se llamó "el milagro mexicano".
…….EL principal fue la migración de braceros a EU, economicamente como EU tuvo que llenar el vacio de poder en Europa y Japón, el desarrollo e inversión en America Latina se vio pospuesto.
Y en Mexico se dio oportunidad a que se desarrollaran la industria local, lo que se conocio como desarrollo estabilizador.
...