FUENTES DE INVESTIGACION DOCUMENTAL
emelindaespinal1 de Abril de 2014
257 Palabras (2 Páginas)457 Visitas
1. Elaboración de un mapa conceptual acerca de las fuentes de investigación documental.
FUENTES DE INVESTIGACION DOCUMENTAL
Bibliogracias.
Impresas.
Mayores:
• De referencias: enciclopedias, diccionarios, guías, etc.
• De estudio: tratados, manuales, libros de texto, tesis, etc.
Menores:
• Publicaciones periódicas: Revistas, folletos, periódicos, boletines.
• Hojas sueltas: volantes, anuncios carteles, posters.
Manuscritas: Pergaminos, jeroglíficos, apuntes, etc.
Iconográficas.
Proyectables: diapositiva, películas, videos, microfilms, etc.
No proyeclables: Fotografía, posters, mapa, pinturas, grabados.
Fonografías: discos, cintas.
Magnéticas: equipos de cómputo, medios de captura-grabados, CD-ROM, disquetes.
Opinión crítica de por lo menos tres de las fuentes trabajadas en el mapa conceptual.
• Fuente iconográfica: hoy en día la sociedad donde vivimos la tecnología crece con el día a día, por ende nosotros también lo hacemos. Este tipo de investigación es una forma de improvisar y a la vez avanzar nuestros conocimientos ya que en la misma abarca películas, videos que ayudan a visualizar más claro lo planteados.
• Fuentes magnéticas: esta es una buena forma de investigación, y actualización que a través de ella conocemos diferentes medios electromagnéticos de nuestros tiempos.
• Fuentes bibliográficas: este tipo de fuente ayuda a conocer más y abarcar nuestra investigación, tenemos una gama de formas de desarrollar el proceso.
2. Elaboración de una ficha de los siguientes tipos: bibliográfica, textual, de resumen, personales y hemerográficas.
• Bibliografía.
1. Autor.
2. Titulo y subtitulo.
3. Edición.
4. Lugar de edición.
5. Editorial.
6. Años de edición.
7. Número de páginas.
8. Colección y número.
9. Localización de la obra.
• Textuales
Procedimiento para hacer un resumen:
Para realizar un resumen debemos utilizar los siguientes pasos:
1. Lectura explicativa del tema
2. Lectura pormenorizada hasta su total compresión, sobre los párrafos fundamentales.
3. Subrayar las ideas mas importantes.
4. Comprobar que lo subrayado tiene unidad y sentido.
...