ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feudalismo

kikeriddler11 de Septiembre de 2014

902 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En este trabajo trato de ampliar más mi conocimiento acerca de lo que es el feudalismo y también saber cómo era la vida en los catillos, esto yo ya lo tenía muy en claro así que la delimitación fue muy sencilla porque sabía lo que quería saber basándome en el tema que la miss Landi me asignó.

Este tema se me ha hecho muy interesante y he tratado de explicarlo los mas extenso que se pudo.

Capítulo 1: ¿Qué es el feudalismo?

El feudalismo fue un método que se llevó acabo en Europa durante toda la Edad Media, este método consistía en que el señor feudal tenía su cierta porción de tierra y personas que estaban bajo su poder se encargaban de la tierra, así el señor feudal como recompensa les daba de comer, los dejaba vivir en su tierra y a tener protección.

El sistema feudal, que nace como resultado del choque entre las instituciones dela sociedad romanizada y las costumbres y tradiciones de los denominados pueblos germánicos, en una atmósfera general de incertidumbre y repliegue cultural, no fue solo un sistema económico basado en el feudo y en el señorío, si no que constituyó también la espina dorsal de la organización política y social Europa occidental durante toda la Edad Media y, en algunas zonas se prolongó durante la Edad Moderna. Los orígenes del feudalismo se remontan en ciertas instituciones propias del Bajo Imperio romano y a otras de la antigüedad germánica. (Canal, 2006, pág. 1544)

Capítulo 2: Los castillos feudales

Los castillos pertenecían al señor feudal, en ellos se encontraba su familia y se encontraban los campesinos que trabajaban en las tierras del señor feudal. “Pronto los caballeros empezaron a hacer castillos de piedra. Esto dependiendo de la importancia del señor feudal era la construcción o ampliación del castillo.”(Medina, 2006, pág. 3). Los castillos estaban ubicado dentro lo que era toda la tierra del señor feudal.

2.1 Características de los castillos feudales

El castillo del señor feudal era una fortaleza. En tiempos de paz era el centro de operaciones del señor y de la gente que éste gobernaba. En tiempos de guerra era un pueblo a pequeña escala protegido por murallas, donde se refugiaban las personas y sus animales. (Medina, 2006, pág. 3)

En primer lugar tenemos la parte más importante del castillo según (Medina, 2006, pág. 2) que es nada más y nada menos que es la torre del homenaje, en donde habitaba el señor y su familia. La mayoría de estos castillos se ubicaban en una montaña y su aspecto era como el de una isla.

Estos castillos lucían como una isla ya que estaba rodeados por un foso , este foso se usaba como defensa junto a la gran muralla que se tenía alrededor del castillo; también lo que pertenecía a las partes de defensa era el puente levadizo que se levantaba con cadenas de hierro, provocando que nadie pudiera entrar; al igual que la fosa y el puente, las torres eran fundamentales ya que estas defendían el castillo en caso de ser invadidos o atacados, también se encontraban las torres barbacana que se ubican por delante de las murallas, estas protegían la puerta de acceso que era el puente levadizo.

Dentro del castillo se encontraban el establo y unas chozas que eran la vivienda de los campesinos otras partes del castillo eran la herrería donde se construían las armas para los soldados, el horno que estaba hecho con piedras y en él se cocinaba el pan, el pozo donde se almacenaba agua y como en todos había una capilla. (Medina, 2006, págs. 2,16)

Tenemos ubicada en el centro del patio el “gran salón” ahí asistían invitados, celebraban fiestas y comía el señor feudal. La torre más grande se llamaba Alcázar, esta era el último refugio en caso de ser invadidos, igualmente ahí se guardaban provisiones y había un pozo de agua. (Medina, 2006,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com