Fuerte Es El Silencio
VivDann25 de Agosto de 2014
670 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
“Hay una historia de México que se escribe todos los días, y todos los días se borra. Es el secreto a voces de las aspiraciones y luchas populares y sus héroes y mártires, que sólo fugazmente aparecen en las páginas rojas de los diarios. De cara a esto, una vez más es Elena Poniatowska la relatora de lo que se querría relegar al olvido, la cronista de nuestros tiempos: vívidamente describe la vida precaria de los inmigrados a la gran ciudad; conmovedoramente, ahonda en la memoria del Movimiento de 1968; en páginas inolvidables narra la huelga de hambre en Catedral de las madres de presos y desaparecidos políticos y, sensible y fugazmente, la gesta de la colonia Rubén Jaramillo en Cuernavaca. Fuerte es el silencio es un libro donde lo llamado "policiaco" recupera su dignidad política, donde se reconstruyen los hechos que le han dado su cariz a nuestros días, donde los sentimientos se hilvanan para recuperar la memoria. Fuerte es el silencio constituye un admirable capítulo de la verdadera historia mexicana. “
Hasta este momento, los testimonios de tortura son los que me han provocado una serie de sentimientos inexplicables. Leía lo que podía ocasionar el famoso “tehuacanazo”, no tenía idea de que podía llegarse a reventar el tímpano, trastornos de la vista e incluso tabiques desviados.
En qué consiste la llamada “picana”, que es un “palo que da toques” que se introduce en el ano de los hombres, la vagina de las mujeres, y que conectado da toques.
Después del testimonio de una pequeñita de año dos meses que ha sido torturada sólo por el hecho de ser hija del guerrillero Jesús Humberto Zazueta, pienso en las palabras de su madre Bertha Alicia López de Zazueta:
A mi hijita Tania, de un año dos meses, la torturaron en mi presencia maltratándole y aplicándole toques eléctricos en todo su cuerpecito, después de haberla torturado psicológicamente al ver golpear a sus padres. Recuerdo y me estremezco al hacerlo, cómo lloraba y gritaba “papá” y mi dolor ante la impotencia para defenderla y consolarla. Son momentos terribles que quisiera borrar de mi memoria […]
Y tantos testimonios que estremecen el corazón, ¿cómo es posible que exista tanta maldad en un ser humano? Luego de ser sometido a este tipo de bajezas qué secuelas quedan en las personas que sobreviven. Algunos fragmentos del poema escrito por Fernando Gaxiola, hermano de Oscar Cesar Gaxiola, quedaron grabados en mi mente, pero me gustaría compartirlo:
Cuatro autos de oculta procedencia
Mutilaron ese andar estudiantil
Ese libro febril a flor de puño
Las culatas se estrellaron en la cara
Y los golpes cayeron como truenos
De sangre en la caja de tu cuepo
Carcajada en mano te esposaron tu derrota
Tres años de presidio no bastaron para ellos
Ahora te desaparecen no sé si para siempre
Tu nariz será un río de Tehuacán con gas
Por donde navegará hasta lo que no sabes
A fuerza de manguera envuelta en los nudillos
Que se estrella en tu anatomía
Dirás nombres y ocasiones que no aprendiste
en tu carrera frenada a electrodos de picana
tu enamorada testicular
que no lo maten viento
que no lo maten por si ves su muerte
grita ráfagas de su nombre polen
y que germine en los oídos
que todos sepan que en este país
descongelaron la muerte institucional
que la represión en carro antena
cabalga desfasando risas escolares.
Tres años de prisión no pagaron tu culpa
ahora te tienen amordazado en un cuartucho insalubre
ay campo militar número uno hogar o tumba de mi hermano
responde si está contigo si tiene vida
hasta cuándo serás habitante carcelario
hasta cuándo fraternal te abrazaré
...