ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerza Armada Nacional Bolivarianaю

joeireiroInforme6 de Mayo de 2016

3.521 Palabras (15 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

U.E COLEGIO CULTURA.

CÁTEDRA: PREMILITAR.

AÑO: 4º CIENCIAS.

Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Docente:                                                                                                               Autor:

José L. Contreras.                                                                           Rosamaría Joeireiro.

                                                                                                                 Ariana Mujica.

Baruta, 6 de marzo de 2016.


ÍNDICE.

Contenido

INTRODUCCIÓN.        

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.        

Historia.        

Misión.        

Visión.        

Organigrama.        

COMPONENTES DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.        

Componente Aviación Militar Bolivariana (AMB).        

Misión.        

Visión.        

Organigrama.        

Componente Armada Bolivariana (AB).        

Misión.        

Visión.        

Organigrama.        

Componente Guardia Nacional Bolivariana (GNB).        

Misión.        

Visión.        

Organigrama.        

Componente Ejército.        

Misión.        

Visión.        

Organigrama.        

UNIFORME.        

CARGOS DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.        


Rangos e insignias para Tropa Profesional FANB.        

Rangos e insignias para Oficiales Subalternos FANB.        

Rangos e insignias para Oficiales Superiores FANB.        

Rangos e insignias para Oficiales Generales FANB.        

CONCLUSIÓN.        

RECOMENDACIONES.        

BIBLIOGRAFÍA.        

INTRODUCCIÓN.

        En el trabajo de investigación que presentaremos a continuación hablaremos sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sin embargo no podemos desarrollar este tema sin primero saber qué es. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente  profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley.

        La fuerza Armada Nacional, como toda institución, posee un conjunto de funciones como lo son asegurar el dominio de los espacios vitales para los ciudadanos; defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos; actuar como sujeto en apoyo de         instituciones gubernamentales a nivel nacional, regional o local; contribuir con las fuerzas del orden nacional, estadal y municipal para preservar o restituir el orden interno; organizar, operar y dirigir el sistema de inteligencia, así como de contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional; promover y realizar actividades de     investigación y desarrollo, que contribuyan al progreso científico y tecnológico de la Nación. Entre otra gran cantidad de funciones.

        La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión.

        Esta investigación que puede considerarse extensa es realmente interesante, gracias a que podemos conocer a fondo una institución de gran importancia para el país y que a continuación se desarrollará para un mejor entendimiento.

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.

Historia.

        La fuerza armada venezolana nace en el año 1811, las Provincias Unidas de Venezuela organizan una Escuela Náutica para la formación de oficiales en el puerto de La Guaira. La escuela fue dirigida por el Alférez de Fragata Vicente Parrado. La escuadra de la primera república contaba con algunos cañoneros y embarcaciones pequeñas que no sirvieron para romper el bloqueo opuesto por la regencia española, pero fueron de utilidad en los ríos del país.

        Durante la independencia tuvieron una gran actividad los corsarios, quienes lucharon por ambos bandos y en muchos casos representaban una fuerza naval más importante que las fuerzas navales regulares.

        Al separarse Venezuela de la Gran Colombia en 1830, la armada sufrió una importante reducción de su flota, producto de la difícil situación fiscal y la inestabilidad política que no arrojaban los recursos necesarios para mantener buques de alto bordo.

        La armada vería una gran modernización en 1863 con la adquisición de nuevos vapores y cañoneros por el Ministro de Marina Manuel Ezequiel Bruzual. Durante los gobiernos de Antonio Guzmán Blanco la armada experimentaría un nuevo aumento en sus fuerzas. La producción naval nacional se inicia en 1909 con la colocación de la quilla al guardacostas "29 de enero" en el astillero y dique de Puerto Cabello.

        Entre 1920 y 1935 la armada adquiere varios buques con años de servicio en marinas extranjeras. Desde el año 1937 los oficiales egresados de la Escuela Naval comienzan a ser enviados a academias en el exterior a realizar cursos de tecnificación.

        Nuevamente la armada experimenta una repotenciación de su flota en la década de los años 50, con la adquisición de nuevos buques contratados al astillero británico Vickers-Armstrogs Company Limited De Barrow-In-Furness. Con estas unidades la armada formaría tres divisiones de destructores. El 13 de enero de ese año se firma un acuerdo entre el estado venezolano y la Societe Anonime Desanciens Chantiers Dubigeon de Nantes para la construcción de un buque de transporte.

        En la década de los años 60, la armada adquiere de los Estados Unidos su primer submarino. Dicha unidad inaugura las fuerzas submarinas de la Armada Venezolana y serviría como buque escuela para posteriores generaciones de submarinistas. En la misma época la Armada adquiere varias unidades destinadas a proporcionar apoyo logístico como los transportes y diez patrulleros adquiridos en Estados Unidos. A la par de la expansión de la escuadra se habilitan nuevos apostaderos y bases navales.

        La década de los años 70 seria conocida como Reafirmación Marítima., en ella se adquirieron nuevas unidades de superficie y submarinas además se crearía el Escuadrón Aeronaval el 28 de noviembre de 1974 con unidades de transporte y de guerra antisubmarina. Además se adquieren remolcadores, destructores, patrulleros fluviales y de costa, transportes y lanchas.

        En la década de los 80 se adquieren las embarcaciones Clase Mariscal Sucre, unidades con una sofisticada tecnología. De allí hasta la actualidad la armada ha seguido un proceso de reestructuración organizativa de sus dependencias y comandos.

Misión.

        Garantizar la soberanía y defensa de la nación, asegurando a su vez la integridad y seguridad del espacio geográfico que ocupa la Republica Bolivariana de Venezuela, abarcando los espacios terrestres, acuáticos y aéreos a través de sus diversos componentes, igualmente colaborara en el mantenimiento del orden interno y participara activamente en el desarrollo nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com