ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerzas Armadas

iJessika2 de Julio de 2013

4.686 Palabras (19 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 19

Introducción

Este trabajo tiene como finalidad informar y educar por escrito al lector sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

En este trabajo vamos a observar la división de nuestra Fuerza Armada Nacional la cual se divide en La Guardia Nacional, El Ejército Nacional, la Armada Bolivariana y la Aviación Militar.

1. Señala el objetivo o las funciones de la Fuerza Armada Nacional

-La Fuerza Armada Nacional tiene como objeto, dentro del marco de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad garantizar la seguridad de la Nación, dentro del marco de los fines supremos establecidos en la Constitución de la República y garantizar la defensa militar del Estado. Su misión fundamental: garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.

Las funciones de la Fuerza Armada se encuentran en la norma contenida en el artículo 4 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada, cuya última modificación fue publicada en la Gaceta Oficial Nª 39.359 de fecha 2 de febrero de fecha 2 de febrero de 2010.

Rangos

Tropa Alistada

• Marinero. Infante de Marina

• Distinguido.

• Cabo Segundo.

• Cabo Primero.

Tropa Profesional

• Sargento Segundo.

• Sargento Primero.

• Sargento Mayor de Tercera.

• Sargento Mayor de Segunda.

• Sargento Mayor de Primera.

Sub-Oficiales

Esta categoría cambió a oficiales técnicos; tienen el mismo grado que los oficiales de comando.

• Maestre de Tercera

• Maestre de Segunda

• Maestre de Primera

• Maestre Técnico

• Maestre Auxiliar

• Maestre Principal

Oficiales Subalternos

• Alferez de Navío.

• Teniente de Fragata.

• Teniente de Navío.

Oficiales Superiores

• Capitán de Corbeta.

• Capitán de Fragata.

• Capitán de Navío.

Oficiales Almirantes

• Contralmirante.

• Vicealmirante.

• Almirante.

• Almirante en Jefe.

Funciones

• Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la Republica en los espacios continentales, aguas marinas y submarina, lacustres, áreas marinas, interiores, históricas y vitales, la comprendidas dentro de la línea de base recta que ha adaptado la República; el suelo y el subsuelo, el espacio aéreo, continental y marítimo y los recursos que en él se encuentren.

• La posesión y uso exclusivo de guerra, así como, regular, supervisar y controlar la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, transito, registro, porte, tenencia, control, inspección, comercio y posesión de otras armas, partes, municiones, explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias precursoras de explosivos, conforme a la Ley respectiva.

• Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución de tareas vinculadas a los ámbitos social, política, cultural, geográfica, ambiental, económica y en operaciones de protección civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes.

• Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: social, político, cultural, geográfico, ambiental militar y económico y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.

• Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros países para los fines de la integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, pactos o convenios internacionales, previa aprobación de la Asamblea Nacional.

• Fomentar y participar en las políticas y planes relativos a la geografía, cartografía, hidrografía, navegación y desarrollo aeroespacial, que involucren la seguridad, defensa militar y desarrollo integral de la nación.

• Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisión del Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada.

Organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

-Según se establece en el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la misma está organizada de la siguiente manera: la Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares, la Milicia Bolivariana y las Regiones Militares. El Comando Estratégico Operacional, los Componentes Militares, la Milicia Bolivariana y las Regiones Militares, dependen administrativamente del Ministerio del Poder Popular Para la Defensa.

En el artículo 6 se establece que el presidente de la Republica tiene el grado militar de Comandante en Jefe y es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ejerce su mando supremo, dirige el desarrollo general de las operaciones, define y activa el área de conflicto, los teatros de operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así como los espacios para maniobras y demostraciones, designando sus respectivos Comandantes y fijándolas la jurisdicción territorial correspondiente, según la naturaleza del caso.

Los componentes Militares lo forman el Ejército, la Armada, Aviación Militar y la Guardia Nacional Bolivariana.

2. Señalar las características de la Guardia Nacional Bolivariana

-Guardia Nacional de Venezuela, las antiguas Fuerzas Armadas de Cooperación (FFAAC), ahora denominada Guardia Nacional Bolivariana (GNB), es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. Fundada el 4 de agosto de 1937 por el entonces Presidente de la República, General en Jefe Eleazar López Contreras.

Las unidades operativas de la Guardia Nacional Bolivariana están constituidas por Comandos Regionales, Destacamentos, unidades fundamentales y básicas, funcionales de servicios generales, especializados y de apoyo necesarias para el cumplimiento de las misiones operacionales que le correspondan o se le asignen así como también las unidades destinadas a la participación activa en planes para el desarrollo social, científico, tecnológico y económico de la Nación. La Guardia Nacional Bolivariana podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa y el mantenimiento del orden interno del país, mediante las operaciones específicas, conjuntas o combinadas.

Funciones

• Cooperar en la prevención e investigación de los delitos previstos en la legislación sobre la materia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, contra el secuestro y la extorsión, la seguridad fronteriza y rural, la seguridad vial, la vigilancia a industrias de carácter estratégico, puertos y aeropuertos, control migratorio, orden público, seguridad ciudadana, investigación penal, apoyo, custodia y vigilancia de las instalaciones y del patrimonio de los Poderes Legislativos, Judicial, Ciudadano y Electoral, y apoyo a órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.

• Formular y desarrollar la doctrina que permita conducir las operaciones militares exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, en especial las relacionadas con el apoyo a las autoridades civiles en lo referente a la conservación de la seguridad y orden público, y participar en las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa integral de la Nación.

• Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y ejecución de operaciones militares exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, así como las requeridas para la participación en el desarrollo de las operaciones militares para la acción específica, conjunta y combinada.

• Ejercer acciones de planificación y ejecución de las operaciones técnicas y materiales de policía administrativa general, especial y de investigación penal, en cooperación con los organismos competentes.

• Cooperar en las funciones de: Resguardo Nacional, el resguardo minero y la guardería del ambiente y de los recursos naturales.

• Prestar apoyo operacional y de transporte terrestre, naval y aéreo a los demás componentes y a la Milicia Bolivariana.

• Conducir el entrenamiento de la Reserva.

Objetivos

-La premisa de este cuerpo militar se encuentra definida en el Artículo 329 de la Constitución Nacional:

El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.

Por ende, este componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación. Al mismo tiempo, participa en operativos de seguridad interna en colaboración con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com