ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionalismo –malinowski

eliola7 de Noviembre de 2014

799 Palabras (4 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 4

Funcionalismo –malinowski

Para Malinowski la sociedad es un conjunto formado por cada civilización, costumbre, objeto, todas estas partes tienen una tarea que cumplir y una función vital, además de formar un todo único, coherente y orgánico (una sociedad es igual a un organismo), en el que cada elemento o rasgo sirve a la función del conjunto. Podemos deducir de esta frase que ningún aspecto cultural podrá llegar a entenderse si se separa de los otros aspectos que forman el todo, cultura. Por ejemplo Malinowski no podía estudiar la previsión de víveres sin haberlo relacionado con las bases económica, política, religión, que las une. La cultura es un todo.

Donde Cada elemento cultural debe tener una función, ser útil y poseer significado. Lo importante es descubrir la relación existente entre dichos elementos, cómo influye y como es influido por estos. Cada cultura debe ser estudiada por sí misma, la cuestión no es comparar sino refutar.

Para Malinowski la “unidad” donde parte el análisis cultural es la institución. La institución es la que desarrolla una o varias funciones para satisfacer las necesidades humanas.

Cada necesidad encuentra en cada sociedad una respuesta cultural. Necesidad/Respuesta van unidas por ejemplo:

Reproducción—Familia

Bienestar Corporal—Ropa de abrigo

Junto a estas necesidades tenemos las necesidades derivadas, que son fruto de la existencia del hombre en la sociedad y poseen una naturaleza cultural. Por ejemplo: la obtención de alimentos crea a su vez la necesidad derivada de transmitir generación tras generación las técnicas que se utilizan para asegurar aquella obtención. Estas han dado lugar a las formas más complejas y elaboradas de la cultura, como formas indirectas de satisfacción de las necesidades básicas, hay también necesidades secundarias y que abarcan las tecnologías, económicas etc.

Malinowski nos habla también de cultura unas veces la define como el instrumento cuya función es satisfacer las necesidades biológicas del hombre otras veces como ese entorno secundario en su origen, ámbito artificial que ala larga se vuelve mas importante que el medio ambiente natural este a su vez se negaba a imaginar la posibilidad de una interacción entre el hombre y su entorno artificial

En las ciencias humanas ocurre con frecuencia que una reputación intelectual no sobrevive este no es el caso de malinowski ya que todo cuanto nos ha legado ha sido objeto de controversia ciertamente los discursos sobre cultura y cohesión funcional son menos leídos que antes en el occidente la práctica de la etnología decrece , y tienen cuidado de intitular su tema historia comparada de las civilizaciones, malinowski impuso a la etnología como disciplina teniendo como base al terreno el cual sería reconocido como indispensable ,la importancia del capital seria probablemente aquilatada en especial en Francia donde la etnología a falta de malinowski estaba atrasada

El dominio de la lengua vernácula como instrumento de investigación era muy importante ya que era una ayuda para la etnología ya que ayuda a adquirir un conocimiento más profundo del idioma .

Este nos habla también de que cultura = herencia social; incluye artefactos, bienes, procedimientos técnicos, ideas, hábitos, valores heredados. la organización social no es más que una parte de la cultura. el hombre con objeto de vivir altera lo que le rodea; crea un medio ambiente, artificial. civilización = culturas mas avanzadas. Este nos deja como legado en efecto, el "trabajo de campo" prolongado dentro de las comunidades, la convivencia con el nativo, el registro minucioso de su vida cotidiana, el aprendizaje de la lengua vernácula y la práctica de la "observación participante", son todos métodos válidos y confiables que permiten al antropólogo mirar al mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com