ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOBALIZACION

Javc1724 de Enero de 2014

595 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

GLOBALIZACION SEGUN ULRICH BECK

¿Por qué la globalización significa politización? Porque la puesta en escena

de la globalización permite a los empresarios, y sus asociados, reconquistar y

volver a disponer del poder negociador política y socialmente domesticado del

capitalismo democráticamente organizado. La globalización posibilita eso que sin

duda estuvo siempre presente en el capitalismo, pero que se mantuvo en estado

larvado durante la fase de su domesticación por la sociedad estatal y

democrática: que los empresarios, sobre todo los que se mueven a nivel

planetario, puedan desempeñar un papel clave en la configuración no sólo de la

economía, sino también de la sociedad en su conjunto, aun cuando «sólo> fuera

por el poder que tienen para privar a la sociedad de sus recursos materiales

(capital, impuestos, puestos de trabajo).

Según Ulrich Beck

¿Por qué la globalización significa politización? Porque la puesta en escena

de la globalización permite a los empresarios, y sus asociados, reconquistar y

volver a disponer del poder negociador política y socialmente domesticado del

capitalismo democráticamente organizado. La globalización posibilita eso que sin

duda estuvo siempre presente en el capitalismo, pero que se mantuvo en estado

larvado durante la fase de su domesticación por la sociedad estatal y

democrática: que los empresarios, sobre todo los que se mueven a nivel

planetario, puedan desempeñar un papel clave en la configuración no sólo de la

economía, sino también de la sociedad en su conjunto, aun cuando «sólo> fuera

por el poder que tienen para privar a la sociedad de sus recursos materiales

(capital, impuestos, puestos de trabajo).

Anthony Giddens

En Breve

No me interesa el libro… pero quiero saber de qué trata

“¿Es la globalización una fuerza que promueve el bien común? La pregunta no

puede contestarse de manera fácil dada la complejidad del fenómeno”, nos

dice Giddens en este libro, editado por Taurus, donde analiza los cambios

globales en torno de temas como la sexualidad, la familia, la democracia, la

creación de riqueza y reflexiona sobre los efectos de esos cambios en nuestras

vidas. Asimismo, incorpora al debate sobre este tema el hecho de que la

globalización es más que una serie de cambios económicos: “Nos enfrentamos

a situaciones de riesgo que nadie en la historia ha tenido que afrontar. Muchos

de los riesgos e incertidumbres nuevos nos afectan independientemente de

donde vivamos y de lo privilegiados o marginados que seamos”.

Un poco más…

Un poco más sobre el libro… sin leer la reseña completa

En esta era global vivimos el despliegue de potentes redes de comunicación a

lo largo de todo el mundo. Hay una fuerte integración de productos, mercados y

capitales. Parece que en el mundo se ha allanado el camino para el libre flujo

de ideas y el libre acceso a los mercados. Los medios de comunicación han

eliminado las distancias entre los países permitiéndonos saber qué sucede en

todo el mundo, y en tiempo real.

La globalización es un fenómeno reciente y acelerado, que suele asociarse a

procesos económicos. Paro además, apunta Giddens, la globalización es

política, tecnológica y cultural, además de económica. La globalización

representa una seria de cambios radicales en varias esferas de la vida humana.

Además de haber trastocado la economía y el trabajo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com