Galileo Galilei
snowfairytail15 de Octubre de 2013
630 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644 – Florencia, 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»6 y el «padre de la ciencia». Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.
Los métodos de Galileo, basados en la observación y la experiencia rebatieron las nociones heredadas del aristotelismo.
• Demostró la falsedad del postulado aristotélico que afirmaba que la aceleración de la caída de los cuerpos -en caída libre- era proporcional a su peso, y conjeturó que, en el vacío, todos los cuerpos caerían con igual velocidad.
• Galileo creó dos nuevas ciencias conocidas en la actualidad como Dinámica y Resistencia de materiales.
• A principios del siglo XVII, perfeccionó el catalejo, un instrumento óptico de reciente invención, para obtener un telescopio de sesenta aumentos. Con la ayuda de dicho aparato, Galileo exploró el cielo y llegó a conclusiones que revolucionaron la manera de entender el orden del universo.
• En contra de la creencia general, demostró que la superficie de la Luna no era cristalina, sino que estaba cubierta de cráteres y montañas, con lo que refutó la idea aristotélica de la absoluta perfección de los astros. De la misma manera, En agosto de 1610 descubrió las manchas solares, con lo que pudo determinar el período de rotación del Sol y la dirección de su eje.
• En 1606, Galileo construye su primer termoscopio, primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de frío
• Galileo construye su primer telescopio. es el único de la época que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilización de una lente divergente en el ocular.
• El 7 de enero de 1610, Galileo remarca cuatro estrellas pequeñas en la periferia de Júpiter que giran alrededor del planeta. Se trata de los satélites galileanos: Calixto, Europa, Ganímedes e Ío. Gracias a ellos, demostró que las órbitas de cristal de Aristóteles no existen y que no todos los astros giran alrededor de la tierra.
• Nuevas estrellas. Fue el segundo descubrimiento de Galileo, Observó que el número de estrellas visibles con el telescopio se duplicaba. Además, no aumentaban de tamaño, cosa que sí ocurría con los planetas, el Sol y la Luna. Esta imposibilidad de aumentar el tamaño era una prueba de la hipótesis de Copérnico sobre la existencia de un enorme hueco entre Saturno y las estrellas fijas.
Conclusión: Puede considerarse a Galileo como el fundador de la ciencia moderna, basada en la observación de los hechos, la realización de experimentos y la formulación de teorías explicatorias. En la historia de la cultura, Galileo se ha convertido en el símbolo de la lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación.
La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico
Es una disciplina de la ingeniería mecánica y la ingeniería estructural que estudia los sólidos deformables mediante modelos
...